CURP biométrica será obligatoria en México a partir de 2025, anunció el Registro Nacional de Población (RENAPO). El documento, que incluye huellas dactilares, fotografía facial, y escaneo del iris, se implementará en todo el país para reforzar la seguridad.
😱SENADO APRUEBA LLAVE MX: IDENTIDAD DIGITAL OBLIGATORIA PARA TODOS
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) June 24, 2025
Con 75 votos a favor y 37 en contra, el @senadomexicano aprobó en lo general la nueva ley que obliga el uso de Llave Mx, una herramienta digital vinculada a la CURP biométrica, para realizar trámites ante los… pic.twitter.com/Z5So3M5VJW
Por su parte, este documento busca combatir el robo de identidad y agilizar trámites. Claudia Sheinbaum destacó su uso para localizar a personas desaparecidas. La medida, aprobada el 24 de junio de 2025 por el Senado, generó debate sobre privacidad, según posts en X.
Propósito de la CURP biométrica en México para 2025
Primero, la CURP biométrica servirá como identificación oficial para trámites escolares, bancarios, y de salud. El documento, con código QR y firma electrónica, reemplazará en algunos casos al INE. También agilizará procesos en la Plataforma Única de Identidad.
Te puede interesar: Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación: Nueva ley

Además, este documento prometen apoyará la búsqueda de 125,000 personas desaparecidas. La base de datos biométricos permitirá alertas inmediatas, eliminando las 72 horas de espera, según Sheinbaum. La medida, vinculada a la Ley para Eliminar Trámites Burocráticos, busca reducir corrupción.
Requisitos para tramitarla
Por otro lado, los ciudadanos necesitarán acta de nacimiento certificada y una identificación oficial. También deben presentar un comprobante de domicilio reciente y un correo electrónico, según Infobae. Menores requerirán un tutor con identificación oficial para el trámite.
No te pierdas: Reforma a la Ley Antilavado: Busca combatir recursos ilícitos

En tanto, el proceso toma 20 minutos en oficinas del Registro Civil. La captura de huellas, fotografía, y escaneo del iris es gratuita, pero la alta demanda genera filas, reportó El Financiero. RENAPO habilitará módulos en todo México a partir de 2025.
Controversias sobre la CURP biométrica y su obligatoriedad
Asimismo, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) alertó sobre riesgos de vigilancia masiva con la CURP biométrica. La base de datos centralizada de 130 millones de personas podría ser vulnerable a ciberataques. La disolución del INAI en 2024 agrava las preocupaciones sobre privacidad.
Por su parte, la senadora Laura Esquivel señaló que la obligatoriedad otorga demasiado poder al Estado. La CURP biométrica podría excluir a personas con discapacidades, cuyas huellas o iris son difíciles de registrar, según la UNAM. Sigue las actualizaciones en nuestro portal. Comparte esta nota para informar a otros.
No te vayas sin leer: