Ícono del sitio Apartado MEX

Derrame de hidrocarburos en México: otro ecocidio más

Derrame de hidrocarburos en México otro ecocidio más

Derrame de hidrocarburos en México otro ecocidio más

Derrame de hidrocarburos en México afecta gravemente los ecosistemas marinos y la economía de pescadores en Lázaro Cárdenas, Michoacán, como vimos en 2022 y Paraíso, Tabasco, según denuncias presentadas en mayo de 2025. En Michoacán, más de 500 familias reportaron la contaminación del río Balsas por residuos de buques, mientras que en Tabasco, una mancha de crudo de 17 kilómetros dañó playas y fauna.

Por ello, pescadores exigen acciones urgentes a las autoridades. El derrame de hidrocarburos en México, como el ocurrido en la Terminal Marítima de Dos Bocas, ha generado banderas negras en playas turísticas de Paraíso. Las comunidades afectadas buscan sanciones y soluciones para proteger sus medios de vida y el medio ambiente.

Derrame de hidrocarburos en México: Impactos en Lázaro Cárdenas y sus pescadores

En el derrame de hidrocarburos en 2022, pescadores observaron aceite en el río Balsas. Casto García Serna, líder de la Federación de Pescadores, confirmó la contaminación tras un recorrido por la nueva terminal de contenedores. Los residuos, provenientes de maniobras de limpieza de buques cerca de instalaciones de Pemex, afectaron a 10 cooperativas pesqueras.

Te puede interesar: Se registra muerte masiva de peces en humedales

Además, la contaminación ha causado la muerte de peces y moluscos. El derrame de hidrocarburos en México reduce los ingresos de 500 familias, según García Serna. Los pescadores presentaron una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para exigir investigaciones y sanciones a los responsables.

Contexto histórico y daños en Paraíso, Tabasco

Anteriormente, el 17 de mayo de 2025, un derrame en la Terminal Marítima de Dos Bocas cubrió 17 kilómetros de costa en Paraíso. El derrame de hidrocarburos afectó playas como El Mirador, donde se reportaron pelícanos, cangrejos y peces cubiertos de crudo. La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) anunció supervisiones a Pemex para determinar las causas y el volumen derramado.

Asimismo, datos históricos muestran que México ha enfrentado desastres similares. En 1979, el pozo Ixtoc-I derramó 560 millones de litros de crudo en Campeche, y en 2010, el Deepwater Horizon provocó un derrame que impactó playas mexicanas, de acuerdo con Oceana. Estos incidentes resaltan la vulnerabilidad del Golfo de México, ya que en sus aguas profundas se encuentra el 56% del recurso prospectivo petrolero de México, refiere el Servicio Geológico Mexicano.

Derrame de hidrocarburos en México: Urgen medidas para proteger ecosistemas y comunidades

Derrame de hidrocarburos en México amenaza la biodiversidad y la economía local, según activistas y pescadores. En Tabasco, la Secretaría del Medio Ambiente local prometió reparar los daños, pero las comunidades reportan inacción. En Lázaro Cárdenas, la falta de respuesta de PROFEPA agrava la situación, dejando a los pescadores sin soluciones inmediatas.

Comparte esta nota en redes sociales para visibilizar el impacto de los derrames en México. Comenta cómo las autoridades pueden proteger los ecosistemas marinos y a las comunidades pesqueras. Sigue las actualizaciones para conocer los avances en las investigaciones.

No te vayas sin leer:

Salir de la versión móvil