El aparente despojo de INFONAVIT, legal, despierta controversia tras un anuncio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores este 17 de junio de 2025. La propuesta permite a ocupantes de viviendas comprarlas con créditos, siempre que no exista denuncia penal, según Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación. Esto ocurre en la Ciudad de México durante la conferencia matutina presidencial.
Te puede interesar: Gobierno Federal vs. censura pide revisar ley de Ciberasedio

El plan busca regularizar tenencia de tierra para familias vulnerables, pero enfrenta críticas por posibles abusos. La declaración, hecha a las 8:00 CST, responde a tensiones sobre propiedad privada y busca aclarar criterios legales. Autoridades evalúan casos caso por caso para evitar conflictos legales, según la SEGOB.
Despojo de INFONAVIT: programa enfrenta oposición por derechos de propiedad
El despojo de INFONAVIT genera rechazo entre propietarios. Periodistas como Manuel López San Martín alertan que la medida podría incentivar invasiones al ofrecer créditos a ocupantes sin denuncias. Su post en X, publicado hoy a las 10:00 CST, incluye un video de Rodríguez explicando la excepción.
Si hay denuncia de invasión, se investiga…
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) June 17, 2025
…si nadie denuncia, el invasor podrá comprar.
La 4T tratando de “aclarar” el premio de Infonavit a invasores y la legalización del despojo pic.twitter.com/wJNHrmRYt8
Por otro lado, activistas como Carla Escoffié lanzan la campaña #NoAlDespojo en redes. En un mensaje a las 9:30 CST, denuncia que la propuesta afecta el derecho a la propiedad. “Esto no resuelve, promueve injusticia”, afirmó Escoffié, reflejando el sentir de muchos usuarios en X.
¿Se va a "regularizar la invasión de viviendas"?
— Carla Escoffié (@carlaescoffie) June 16, 2025
Abro 🧵 con algunas aclaraciones que deben tenerse en cuenta para comprender lo anunciado hoy. Y que me parece algunas opiniones obvian o desconocen.
Es importante entender la problemática y debatirla sin amarillismos. pic.twitter.com/L9HpSSk5MQ
Contexto histórico y social del despojo de INFONAVIT
Resulta que, el despojo de INFONAVIT surge de un problema antiguo. Desde 1972, INFONAVIT otorga créditos a trabajadores, pero la ocupación irregular creció en zonas urbanas por falta de vivienda. En 2024, el INEGI reportó 1.2 millones de hogares en riesgo de invasión en México.
Asimismo, el gobierno de la Cuarta Transformación impulsa soluciones.
En 2025, bajo Carlos Martínez Velázquez, INFONAVIT moderniza procesos. Sin embargo, la ambigüedad en la regularización genera dudas sobre su impacto, según expertos consultados hoy.
No te pierdas: Elevadores descompuestos en IMSS de Zapopan: ¿y los pacientes?

Perspectivas y próximos pasos en la política de vivienda
En primer lugar, la medida busca equilibrar intereses. Rodríguez aclaró que casos con denuncias activas quedan fuera, pero no especificó cómo verificar esto. Esto se anunció a las 8:15 CST durante la conferencia, buscando reducir críticas.
Por su parte, INFONAVIT planea reuniones con afectados. Consulta nuestro portal para seguir el desarrollo del despojo de INFONAVIT y entender cómo afecta a propietarios y ocupantes en México.
No te vayas sin leer: