El dólar baja a 19.27 pesos mexicanos, marcando su nivel más bajo en 2025. Este martes, 20 de mayo, el tipo de cambio refleja una caída de 0.16% en las primeras horas de la sesión, según datos de Investing.com. La depreciación del dólar responde a la reciente decisión de Moody’s de rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos, un hecho que ha generado incertidumbre en los mercados globales.

El movimiento del dólar no es aislado. En lo que va del año, la moneda estadounidense acumula una pérdida de 7.46% frente a una canasta de divisas, según el Índice Dólar de Bloomberg. Frente al peso mexicano, la caída alcanza el 7.28% en 2025, con una pérdida de 1.55% solo en mayo. Este escenario plantea preguntas sobre la fortaleza de la economía estadounidense y su impacto en el comercio global.

¿Por qué baja el Dólar? La rebaja de Moody’s y la deuda estadounidense

Moody’s ajustó la calificación crediticia de Estados Unidos de AAA a Aa1 el pasado viernes, 16 de mayo. La agencia señaló el crecimiento descontrolado de la deuda pública y los crecientes costos de los intereses como factores clave. En 2024, el gobierno estadounidense destinó 1.1 billones de dólares al pago de intereses, equivalente al 15% de su gasto total. Este monto, cercano al PIB anual de México, refleja la magnitud del desafío fiscal.

No es la primera vez que una agencia cuestiona la solvencia de Estados Unidos. S&P rebajó su calificación en 2011, seguida por Fitch en 2023. La decisión de Moody’s, la última en mantener la nota AAA, intensifica las dudas sobre la capacidad del país para manejar su deuda sin recurrir a nuevos préstamos. Los mercados reaccionaron con ventas de bonos del Tesoro, lo que contribuyó a que el dólar baje frente a monedas como el peso mexicano.

El peso, por su parte, se beneficia de la estabilidad de las finanzas públicas mexicanas. Analistas de Grupo Financiero Banorte destacan que el tipo de cambio rompió el nivel de 19.24 pesos, lo que sugiere una tendencia alcista para la moneda mexicana. Sin embargo, advierten que la fortaleza del peso no debe atribuirse solo a factores internos, ya que el dólar baja en el ámbito global.

Te invitamos a leer: Ahí viene el lobo y no hacemos caso…

El lobo, la crisis económica, se acerca y hay señales
El lobo, la crisis económica, se acerca y hay señales

Impacto en el Comercio y Nuevas Dinámicas en los Mercados

La caída del dólar coincide con tensiones comerciales lideradas por la administración de Donald Trump, quien asumió su segundo mandato en enero de 2025. Las políticas de aranceles implementadas desde finales de 2024 han frenado el crecimiento económico de Estados Unidos, que hasta diciembre proyectaba un aumento del PIB del 3%. La guerra arancelaria, combinada con la rebaja de Moody’s, ha generado cautela entre los inversionistas.

En este contexto, activos alternativos ganan terreno. El oro, por ejemplo, registra un alza del 23% en 2025, según datos de mercado. BlackRock, uno de los mayores gestores de activos, promueve su ETF de Bitcoin como opción para diversificar inversiones. Jorge Gordillo, analista de CIBanco, explica que la falta de acuerdos comerciales claros y la incertidumbre sobre el dólar empujan a los inversionistas hacia activos no denominados en la moneda estadounidense.

El Índice Dólar, que mide el desempeño de la moneda frente a seis divisas principales, cayó 0.1% este martes, ubicándose en 100.33 unidades. Analistas de Grupo Financiero BX+ anticipan que la reunión del G7, programada del 20 al 22 de mayo, abordará políticas cambiarias para contrarrestar la estrategia de Estados Unidos de debilitar su moneda. Estas discusiones podrían influir en el tipo de cambio en los próximos días.

El dólar baja, pero las implicaciones van más allá del tipo de cambio. La combinación de una deuda creciente, políticas comerciales agresivas y la pérdida de confianza de las calificadoras plantea un escenario de incertidumbre para la economía global. Para México, la fortaleza del peso ofrece oportunidades, pero también riesgos si la economía estadounidense, su principal socio comercial, enfrenta mayores turbulencias.

Te invitamos a leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.