CIBanco, Intercam Banco y Vector enfrentan sanciones históricas del Departamento del Tesoro de EE. UU. por lavado de dinero. El 25 de junio de 2025, la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) señaló a estas instituciones por facilitar operaciones de cárteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Las sanciones se aplican en la Ciudad de México y otras regiones.
Por su parte, las autoridades estadounidenses acusan a estas instituciones de mover fondos para comprar precursores químicos en China. La medida bloquea sus operaciones en dólares, generando un impacto económico en México.
Te sugerimos leer: ¿Fiscalía de EE.UU. pedirá pena de muerte para Caro Quintero?
Razones de las sanciones contra CIBanco, Intercam Banco y Vector por lavado de dinero
Primero, el Departamento del Tesoro señaló a CIBanco, Intercam Banco y Vector por facilitar pagos ilícitos a cárteles mexicanos. Entre 2021 y 2024, CIBanco procesó 2.1 millones de dólares para empresas que enviaban químicos a México. Intercam, por su parte, gestionó transferencias similares.
Además, las instituciones carecían de controles adecuados contra el lavado de dinero. FinCEN reportó que no presentaron alertas sobre transacciones sospechosas. Estas fallas permitieron a los cárteles operar sin restricciones, según un informe oficial.
Impacto de las sanciones en el sistema financiero mexicano
Por otro lado, las sanciones prohíben a los bancos realizar transacciones en dólares estadounidenses. Esto afecta sus operaciones internacionales y el acceso a bancos corresponsales. La medida, efectiva desde el 16 de julio de 2025, limita su capacidad financiera.
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores podría enfrentar volatilidad, especialmente por el rol de Vector, vinculada a Alfonso Romo. Analistas prevén desconfianza en el sector bancario mexicano, que manejó 63,000 millones de dólares en remesas en 2024.
Contexto de las sanciones a CIBanco, Intercam Banco y Vector y su relación con el narcotráfico
Asimismo, las sanciones se enmarcan en la estrategia de EE. UU. contra el tráfico de fentanilo, que causó 100,000 muertes en 2024. Los bancos habrían facilitado pagos a China para químicos usados en fentanilo. Scott Bessent, secretario del Tesoro, afirmó: “Estas instituciones son piezas clave en la cadena de suministro de fentanilo”.
Por ello, mantente informado sobre las sanciones a CIBanco, Intercam Banco y Vector en nuestro portal. Comparte esta nota para visibilizar el impacto del narcotráfico en México. Las investigaciones de la UIF mexicana podrían derivar en más medidas.
Te puede interesar: