Ícono del sitio Apartado MEX

EEUU señala a Pedro Inzunza y su hijo como narcoterroristas

Estados Unidos va tras Pedro Inzunza padre e hijo por narcoterrorismo

Estados Unidos va tras Pedro Inzunza padre e hijo por narcoterrorismo

Pedro Inzunza Noriega, junto a su hijo Pedro Inzunza Coronel, enfrenta cargos por narcoterrorismo en una corte federal de San Diego, California, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos del 13 de mayo de 2025. Ambos, señalados como líderes de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa, son acusados de traficar cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo. La Fiscalía calificó la red como una de las más sofisticadas del mundo, generando 20,000 publicaciones en X en 12 horas. El fiscal Víctor Cuén prometió perseguirlos hasta su captura.

En 2024, el Cártel de Sinaloa traficó 1,800 kilogramos de fentanilo a EE. UU., según la DEA. Pedro Inzunza permanece prófugo, según el FBI.

Esta es la primera acusación formal por narcoterrorismo, contra Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”, ex líder del Cártel de los Beltrán Leyva, y, su hijo, Pedro Izunza Coronel, alias “Pichón” y/o “Pájaro”.

Te invitamos a leer: Estos son los cinco gobernadores que podrían quedarse sin visa.

Cinco gobernadores están en la mira de los EEUU y podrían perder sus visas
Cinco gobernadores están en la mira de los EEUU y podrían perder sus visas

¿Qué acusaciones enfrenta Pedro Inzunza?

El Departamento de Justicia presentó cargos contra Pedro Inzunza por narcoterrorismo, terrorismo, y tráfico de drogas en una acusación histórica, la primera de este tipo contra el Cártel de Sinaloa. Las autoridades lo vinculan a asesinatos, secuestros y torturas para mantener su operación, según un comunicado del 13 de mayo. Inzunza Coronel enfrenta los mismos cargos.

La acusación, respaldada por el FBI y la HSI, detalla que Pedro Inzunza coordinaba envíos masivos de fentanilo, causando miles de sobredosis en EE. UU. En 2023, el fentanilo mató a 74,000 personas en ese país, según los CDC. El fiscal Cuén afirmó que los acusados “actúan como terroristas”.

Pedro Inzunza enfrenta también cargos en Nueva York por lavado de dinero, según una acusación del 10 de mayo. La DEA ofrece $5 millones por información para su captura, según su sitio web.

Te puede intersar: Se entregan 17 familiares de “El Chapo” en la frontera con EU.

Se entregan 17 familiares de “El Chapo” en la frontera con EU
Se entregan 17 familiares de “El Chapo” en la frontera con EU

La designación de narcoterrorismo permite penas de hasta cadena perpetua, según el Código de EE. UU., Título 21. Pedro Inzunza es considerado un objetivo prioritario por el Departamento de Estado.

De acuerdo al semanario Zeta de Tijuana, Pedro Inzunza Coronel sería uno de los dirigentes actuales de dicha organización delictiva sinaloense, junto a Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”, y Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, ex operador de confianza de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas” y también presunto líder de “Los Mazatlecos”.

“Se les describe como líderes de una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo en nombre de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa”, detalló Adam Gordon, titular de la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Federal Sur de California, durante una conferencia de prensa.

¿Cómo operaba Inzunza en la facción Beltrán Leyva según autoridades de EE. UU.?

El capo lideraba la logística de la facción Beltrán Leyva, obteniendo cocaína de Colombia y transportándola por aire, mar y tierra, según el Departamento de Justicia. Desde 2015, escaló en la organización, asumiendo el control operativo tras la captura de los hermanos Beltrán Leyva, según la OFAC.

La red de Inzunza traficó toneladas de drogas a ciudades como Chicago y San Diego, según una acusación de 2023 en Illinois. En diciembre de 2024, México decomisó 1,000 kilogramos de fentanilo ligado a la facción, equivalente a 20 millones de dosis, según la Secretaría de Seguridad.

Padre e hijo usaban la violencia sistemática, incluyendo tiroteos y extorsión, para controlar rutas en Sinaloa, según la HSI. En 2020, la facción Beltrán Leyva operaba en 11 estados mexicanos, según InSight Crime.

Pedro Inzunza y su hijo siguen libres, complicando la cooperación bilateral, según analistas.

Te invitamos a leer:

Salir de la versión móvil