El puerto de Veracruz despertó este viernes 25 de abril de 2025 con la imponente silueta del USS Gravely, un destructor de la Armada de Estados Unidos, anclado cerca de la histórica fortaleza de San Juan de Ulúa. Su llegada, recibida por personal de la Secretaría de Marina, no pasó desapercibida: ocurre en un momento de alta tensión entre México y Estados Unidos, marcado por nuevos aranceles y acusaciones de Donald Trump contra el gobierno mexicano por el tráfico de fentanilo. La presencia del buque ha encendido el debate sobre lo que significa este movimiento en un contexto político tan delicado.

El USS Gravely, una joya militar estadounidense, atrajo miradas curiosas de los veracruzanos, pero también generó preguntas. ¿Es una señal de cooperación o una advertencia? Las redes sociales ya hierven con opiniones, mientras el Golfo de México se convierte en un nuevo escenario de la compleja relación bilateral.

La semana pasada Sheinbaum y Trump hablaron sobre aranceles al acero y a la industria automotriz, pero aún no logran un acuerdo
La semana pasada Sheinbaum y Trump hablaron sobre aranceles al acero y a la industria automotriz, pero aún no logran un acuerdo

Te invitamos a leer: México no logra acuerdo con Trump sobre aranceles

El USS Gravely en Veracruz en tiempos de crisis diplomática

El USS Gravely, un destructor de la clase Arleigh Burke, es mucho más que un barco: es un emblema de la fuerza naval estadounidense. Nombrado en honor al vicealmirante Samuel L. Gravely Jr., el primer afroamericano en comandar un buque de guerra y alcanzar ese rango, este destructor cuenta con el avanzado sistema de combate Aegis.

EE.UU espía a cárteles mexicanos con drones de la CIA
EE.UU espía a cárteles mexicanos con drones de la CIA

Deberías leer: EE.UU espía a cárteles mexicanos con drones de la CIA

Puede operar en misiones aéreas, submarinas y de superficie, lo que lo hace un activo clave. Recientemente, participó en operaciones en el Mar Rojo contra los rebeldes hutíes, según informó el Pentágono en marzo de 2025.

Su llegada a Veracruz no es un evento aislado. El USS Gravely ya había sido desplegado al Golfo de México en marzo, como parte de una misión antinarcóticos para interceptar el tráfico de drogas, un movimiento que generó controversia. Usuarios en X, como @literalmexico, señalaron entonces que el gobierno mexicano, liderado por Claudia Sheinbaum, no fue notificado oficialmente, lo que alimentó las tensiones. Ahora, su presencia en el puerto refuerza las especulaciones sobre un mensaje político en medio de la crisis bilateral.

Tienes que leer: Extradición de líderes del Cártel de Sinaloa y Los Zetas sacude al crimen organizado.

Las autoridades mexicanas no han detallado el motivo de esta visita. Fuentes navales, sin embargo, aseguran que se trata de un acto de cooperación internacional. Aún así, el ambiente es tenso. Trump, desde su regreso al poder en 2025, ha impuesto aranceles del 25% a productos mexicanos, acusando al país de no frenar el flujo de fentanilo, que ha causado más de 75 mil muertes por sobredosis en EE.UU. en 2022, según el CDC. México, por su parte, ha intensificado sus esfuerzos: en 2024, decomisó 437 mil pastillas de fentanilo en puertos de entrada, según el Departamento de Estado de EE.UU.

Fentanilo y aranceles: la raíz de los roces entre Estados Unidos y México

La relación entre México y EE.UU. atraviesa un momento crítico. En febrero de 2025, Trump amenazó con aranceles si México no enviaba 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera para combatir el narcotráfico y la migración, según un análisis de WOLA.

Durante la conferencia mañanera de hoy, Sheinbaum e integrantes de su gobierno aseguraron que es imposible producir fentanilo en una cocina
Durante la conferencia mañanera de hoy, Sheinbaum e integrantes de su gobierno aseguraron que es imposible producir fentanilo en una cocina

Para contexto: Gobierno Federal: Imposible producir fentanilo como asegura NYT.

Aunque la medida se pospuso tras negociaciones, las tarifas finalmente entraron en vigor en marzo, según The Washington Post. Sheinbaum, quien asumió la presidencia en octubre de 2024, ha mostrado disposición para colaborar, permitiendo incluso vuelos de vigilancia de la CIA, un cambio respecto a la política de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

El USS Gravely, equipado con misiles Tomahawk, simboliza la presión estadounidense. En abril, el Pentágono evaluó posibles ataques con drones contra cárteles mexicanos, una idea que Sheinbaum ha rechazado, advirtiendo contra acciones unilaterales, según NBC News. La llegada del destructor a Veracruz, un puerto clave donde operan grupos criminales como el Cártel de Jalisco Nueva Generación, según Brookings, podría interpretarse como un recordatorio de esa postura.

En redes sociales, la reacción es mixta. Algunos usuarios en X aplauden la presencia del USS Gravely como un paso contra el narcotráfico, mientras otros, como@cosgaya_emilio, temen que sea el preludio de una intervención militar.

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.