El 7 de julio de 2025, inició una huelga de hambre de trabajadores de salud en la CDMX. Miembros del sindicato Fintras protestaron frente a las oficinas de IMSS-Bienestar en Insurgentes Sur. Denuncian incumplimientos de acuerdos firmados el 28 de junio. Exigen insumos médicos y mejores condiciones laborales. Las autoridades no han respondido a sus demandas.
"Vamos a tener un servicio de salud de Primer Mundo", dice Claudia Sheinbaum
— Melissa Ⓜ️ (@Melissa_Bely) July 8, 2025
3 Doritos después..
Personal médico harán una huelga de hambre en la CDMX
No les han pagado sus salarios y por no tener material médico en varios hospitales de la CDMX
👇 pic.twitter.com/tLYFewJVpr
Además, los trabajadores señalan carencias en hospitales tras la transición al IMSS-Bienestar. La protesta incluyó a María Chávez, Belem Benítez y Alberto Rosales. Instalaron una carpa para visibilizar su lucha. Las manifestaciones se extendieron a otros estados el 8 de julio.
Por qué la huelga de hambre de trabajadores de salud busca soluciones urgentes
Primero, Fintras reclama la falta de personal y equipo médico en hospitales. En Mextitlán, Hidalgo, solo 35 trabajadores atienden a siete mil pacientes. Los acuerdos del 28 de junio prometían mejoras en insumos. Sin embargo, las autoridades los desconocieron tras un cambio administrativo.
Te puede interesar: Elevadores descompuestos en IMSS de Zapopan: ¿y los pacientes?
Por otro lado, los trabajadores exigen una mesa de diálogo con directivos. Piden reunirse con José Ávalos y Cristian García de IMSS-Bienestar. También solicitan acceso a créditos de FONACOT. La huelga refleja la frustración por promesas incumplidas.
Impacto de la transición al IMSS-Bienestar
Además, la incorporación al IMSS-Bienestar generó problemas en 23 estados. Los hospitales carecen de medicamentos y material básico. En Chiapas, cinco pediatras renunciaron por sobrecarga laboral. En Oaxaca, una muerte materna expuso las carencias del sistema.
No te pierdas: IMSS e IMSS Bienestar colapsan mientras Sheinbaum visita Puebla
Asimismo, los trabajadores denuncian retrasos en pagos y falta de basificación. Muchos operan como empleados por honorarios sin derechos plenos. La transición prometía un sistema de salud de calidad. Sin embargo, la realidad afecta a pacientes y personal.
Protestas nacionales tras la huelga de hambre de trabajadores de salud
Por su parte, Fintras organizó movilizaciones en varios estados el 8 de julio. En CDMX, los trabajadores se concentraron en el Auditorio Nacional. También protestaron en Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Sonora. María Chávez destacó que fueron héroes en la pandemia, pero ahora enfrentan precariedad.
Finalmente, la huelga subraya la crisis en el sistema de salud pública. Las demandas incluyen insumos, nombramientos y diálogo con autoridades. La falta de respuesta agrava el problema. Infórmate más sobre este y otros temas en nuestro portal.
No te vayas sin leer: