Inflación golpea a México al alcanzar un 4.51% anual en la primera quincena de junio de 2025, según el INEGI. Este aumento, que supera el rango meta del Banco de México (Banxico) de 3% ± 1%, impacta el poder adquisitivo de los hogares y eleva el costo de vida.
Aquí se explica qué está ocurriendo, quiénes se ven afectados, cuándo se reportaron los datos, dónde se sienten los efectos y por qué persiste esta presión económica. La información detalla las causas, los impactos y las perspectivas para los mexicanos.
Te recomendamos: Extición del CONEVAL: INEGI asume medición de pobreza.

Inflación golpea a México: ¿Qué productos y servicios impulsan el alza de precios en 2025?
La inflación golpea a México con un aumento del 4.51% en junio, frente al 4.42% de mayo, según el INEGI. Frutas y verduras subieron 18.65% anual en abril, con alzas en chiles serranos (+64.4%) y tomates (+13.6%). Los servicios, impulsados por salarios más altos, crecieron 4.64%.
Además, sequías y problemas climáticos han reducido la producción agrícola, elevando costos. “Los precios de la comida están por las nubes”, expresó un comerciante local en un reporte. La inflación enhcarece productos básicos, afectando especialmente a familias de bajos ingresos.
Causas y contexto detrás del aumento inflacionario
Por un lado, factores internos como sequías y aumentos salariales han elevado los precios de alimentos y servicios. La inflación afecta al país al combinar estos choques con un gasto público elevado en programas sociales e infraestructura, según analistas. Esto estimula la demanda, pero presiona los costos.
Por otro lado, la volatilidad del peso y posibles tarifas comerciales de Estados Unidos, propuestas por Donald Trump, encarecen importaciones. Aunque la energía bajó ligeramente en abril (-0.07%), la dependencia de combustibles importados genera riesgos. Estos factores externos agravan el panorama económico.
Para contexto, te recomendamos leer: ¿Ya no te alcanza? Es la inflación de 4.42% que golpea a México.

Inflación golpea a México: ¿Cómo afecta a la población y qué esperar en 2025?
En resumen, la inflación golpea a México al reducir el poder adquisitivo, con un aumento del 2.80% mensual en frutas y verduras en mayo. Los hogares más pobres, que gastan más en alimentos, son los más afectados, según el INEGI. Banxico redujo su tasa al 8.5% en mayo, pero la inflación limita nuevos recortes.
Por ello, infórmate en nuestro portal sobre los avances económicos y medidas contra la inflación. La situación impacta a todos, y aquí encontrarás las actualizaciones más recientes.
Inflación golpea a México con un 4.51% en junio de 2025, encareciendo alimentos y servicios. Conoce las causas y efectos.
Te invitamos a leer: