Sandra Domínguez, una abogada mixe que desafió la misoginia de funcionarios públicos, fue encontrada sin vida junto a su esposo, Alexander Hernández, en una fosa clandestina en Veracruz. Desaparecidos desde el 4 de octubre de 2024, sus cuerpos fueron localizados el 24 de abril tras una intensa búsqueda. La Fiscalía de Oaxaca confirmó la noticia, desatando indignación y demandas de justicia.

Sandra Domínguez, conocida por su lucha contra la violencia de género, deja un vacío en la defensa de los derechos humanos. Su caso evidencia la vulnerabilidad de los activistas en México y la impunidad que rodea a los crímenes en regiones asediadas por el crimen organizado.

¿Quién era Sandra Domínguez?

Sandra Domínguez, de 38 años, era una figura respetada en Oaxaca. Como abogada y activista mixe, defendió a mujeres víctimas de violencia y denunció casos de feminicidio. En 2020, reveló chats de WhatsApp donde funcionarios del gobierno de Oaxaca compartían imágenes íntimas de mujeres indígenas, incluyendo a Donato Vargas, entonces coordinador de paz. Su valentía le valió amenazas, pero nunca se detuvo.

El 4 de octubre de 2024, Sandra Domínguez y su esposo desaparecieron en María Lombardo, Oaxaca, cerca de Veracruz. La denuncia se presentó el 8 de octubre, tras retrasos por falta de señal en la zona. La camioneta de la pareja apareció en Playa Vicente, Veracruz, y el teléfono de Sandra Domínguez fue hallado en El Nigromante, pistas que guiaron la investigación.

El 24 de abril, un operativo en el rancho “La Ceiba” en Santiago Sochiapan, Veracruz, reveló dos fosas clandestinas. Los cuerpos de Sandra Domínguez y Alexander, identificados por pruebas genéticas y odontológicas, presentaban disparos en la cabeza, según la Fiscalía de Oaxaca.

Isaías Flores huyó de su casa, era víctima de violencia
Isaías Flores huyó de su casa, era víctima de violencia Credit: ApartadoMex

Te recomendamos: Isaías Flores huyó de su casa, era víctima de violencia familiar.

Fiscalía señala a células delictivas

La Fiscalía apunta a células delictivas de Veracruz como responsables. El fiscal Bernardo Rodríguez afirmó que Alexander Hernández estaba ligado a “Los Viveros”, un grupo criminal en pugna tras la muerte de su líder, Said “El Cuate” Viveros, en 2024. “Fue un ajuste de cuentas”, aseguró, descartando que el activismo de Sandra Domínguez fuera el móvil.

Sin embargo, familiares y activistas cuestionan esta narrativa. Kenia Domínguez, hermana de Sandra, exigió investigar las amenazas que recibió por sus denuncias. In 2024, Sandra Domínguez señaló a Vargas en nuevos chats misóginos, lo que generó tensión con funcionarios. La Fiscalía niega vínculos entre estas acusaciones y el crimen, pero la duda persiste.

Una mujer, Cruz Esmeralda R. M., está detenida y en prisión preventiva. En enero, un operativo en el rancho “El Capricho” dejó tres presuntos criminales abatidos, incluido Artemio García Torres, ligado al caso. La investigación sigue abierta para capturar a otros implicados.

El riesgo de ser activista en México

La muerte de Sandra Domínguez refleja una crisis nacional. México es uno de los países más peligrosos para los activistas, con al menos 24 defensores asesinados en 2023. Oaxaca, pese a tener un índice bajo de desapariciones (85% de casos resueltos, según el fiscal), enfrenta violencia en regiones como la Cuenca del Papaloapan.

Sandra Domínguez deja un hijo de 15 años y un legado de lucha. Su familia y amigos, instalados frente al Palacio de Gobierno de Oaxaca en noviembre, denunciaron la inacción inicial de las autoridades. Ahora, exigen esclarecer el crimen y castigar a todos los responsables.

Te invitamos a leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.