La captura de Ismael “El Mayo” Zambada el 25 de julio de 2024 desató una guerra entre La Mayiza y La Chapiza, facciones del Cártel de Sinaloa, que en nueve meses dejó 1,224 homicidios en Sinaloa, según Noreste. Desde el 9 de septiembre de 2024, balaceras, narcobloqueos y masacres han paralizado Culiacán, Mocorito y Badiraguato. La Mayiza, liderada por “Mayito Flaco” Zambada, y La Chapiza, bajo los hijos de “El Chapo” Guzmán, luchan por el control del narco.
El conflicto estalló tras acusaciones de traición: Zambada señaló a Joaquín Guzmán López por entregarlo a EE.UU. La Mayiza y La Chapiza, antes aliados, se enfrentan en una lucha que ha fracturado el cártel, dejando comunidades bajo fuego cruzado.
Para contexto tienes que leer: Narcocumbre apoyó a El Mayito Flaco: van por Los Chapitos.

¿Cómo La Mayiza y La Chapiza desataron una guerra tras la captura de Zambada?
El 9 de septiembre de 2024, un tiroteo en La Campiña, Culiacán, marcó el inicio de la guerra. La Mayiza atacó zonas de La Chapiza, como Jesús María, con convoyes armados. Videos en redes mostraron sicarios de La Mayiza cazando rivales, según Infobae.
El 15 de septiembre, 14 asesinatos en un día, con cinco cuerpos torturados en la México 15, evidenciaron la brutalidad. La Mayiza usó sombreros como firma; La Chapiza, pizzas. El 29 de agosto, narcobloqueos en Paredones siguieron a un operativo fallido contra Iván Archivaldo Guzmán, desmentido por Sedena.
Tienes que leer: El Comanche y el McKlein encabezan la guerra vs Los Chapitos.

En octubre, 180 homicidios hicieron del mes el más violento, según la SSPC. El 17 de octubre, La Mayiza bloqueó la México 15 cerca del Splash Club, dejando dos camiones incendiados. La Chapiza, aliada al CJNG, ejecutó a “Leoba”, operador de La Mayiza, en agosto.
El 28 de octubre, una avioneta de La Chapiza lanzó cuatro bombas en Vascogil, Durango, bastión de los Cabrera Sarabia, aliados de La Mayiza. En noviembre, La Mayiza distribuyó volantes en Culiacán acusando a funcionarios de proteger a La Chapiza.
Para contexto, te interesa leer: ¿Peso Pluma lava dinero para el narco? Otros famosos están en la lista.

La evolución de la guerra enter los hijos de El Chapo y El Mayo
En 2025, la violencia escaló. El 7 de enero, un enfrentamiento en La Cruz de Elota dejó a La Mayiza con el control tras interceptar a La Chapiza. El 18 de enero, Juan Carlos Félix Gastélum, yerno de Zambada, fue detenido en Quilá, un golpe a La Mayiza.
El 7 de abril, una masacre en el centro Shaddai, Culiacán, dejó nueve muertos, atribuida a La Chapiza. En Mocorito, balaceras del 6 al 7 de mayo dañaron 12 casas y mataron a cuatro. La Mayiza y La Chapiza bloquearon la México 15 con vehículos incendiados.
Te puede interesar: Pesadilla en Mocorito y Guamuchil: videos de las balaceras.
Al verse superado, el comandante de la Policía Municipal de Mocorito habría solicitado apoyo por la entrada del grupo de “El Sapo” y “El Chapo Isidro”. #apartadomex pic.twitter.com/S2oPyc1xsQ
— apartadomex (@ApartadoMex) May 5, 2025
Sinaloa registró 913 homicidios, 1,242 desapariciones y 3,000 vehículos robados hasta febrero de 2025, según Enfoque Noticias. El promedio mensual de homicidios pasó de 42 a 159 desde septiembre de 2024, un aumento del 378%.
Ovidio Guzmán, de La Chapiza, se declarará culpable en EE.UU. el 9 de julio de 2025, según El País México. Zambada enfrenta cargos en Nueva York, alegando un traslado ilegal. La Mayiza y La Chapiza han debilitado al cártel, con 50 detenciones, incluyendo a “El Max” de La Mayiza y “El Güero” de La Chapiza.
La UAS suspendió clases en ocho municipios en mayo de 2025. Negocios en Culiacán perdieron 8,000 millones de pesos en los primeros meses, según la UAS. La guerra entre La Mayiza y La Chapiza, que se traslada a zonas rurales, según Óscar Balderas, sigue sin un final claro, dejando a Sinaloa en una crisis sin precedentes.
Te puede interesar: