En un hecho trascendental, el Senado mexicano aprobó en junio de 2025 la Ley Guardia Nacional México 2025, integrando este cuerpo de seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se votó el 24 de junio con 75 votos a favor y 34 en contra. Su objetivo es consolidar la Guardia Nacional como fuerza permanente de seguridad pública, pero ha generado críticas por una supuesta militarización del país.
🚨Seguridad, SÍ. Militarización, NO.🚨 Les comparto mi intervención sobre el Dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de la Guardia Nacional / Voté en contra❌ pic.twitter.com/ErEezU7Ozh
— DANIEL BARREDA (@DanielBarredaP) July 1, 2025
Además, la nueva ley permite a los elementos de la Guardia Nacional postularse a cargos de elección popular mediante una licencia especial, lo que ha desatado debates sobre el papel de los militares en la política. La reforma armoniza nueve leyes secundarias y fue enviada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, marcando un cambio en la estrategia de seguridad nacional.
Cambios clave en la seguridad pública
A partir de esta reforma, la Guardia Nacional, creada en 2019 con un enfoque civil, operará bajo el mando militar de la Sedena. La ley establece que sus más de 120 mil elementos recibirán formación policial, pero su estructura y disciplina serán militares. También se les otorga facultades para realizar operaciones encubiertas y de inteligencia, coordinándose con fiscalías para combatir el crimen.
Te sugerimos revisar: Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación: Nueva ley

Por otro lado, la legislación incluye la “licencia especial” que permite a los militares de la Guardia Nacional participar en procesos electorales sin dejar su cargo. Esta medida busca flexibilidad, pero ha sido señalada como un riesgo para la neutralidad de las Fuerzas Armadas. La reforma modifica leyes como la Orgánica de la Administración Pública Federal y el Código de Justicia Militar.
Críticas de la oposición a la reforma de la Guardia Nacional
La oposición, liderada por figuras como Clemente Castañeda de Movimiento Ciudadano, ha denunciado que la reforma profundiza la militarización del país. Argumentan que no aborda la violencia de manera efectiva, pues México registró más de 34 mil homicidios en 2024.
No te pierdas: ONU-DH critica nueva Ley de la Guardia Nacional en México

Proponen fortalecer a las policías locales y mantener un enfoque civil en la seguridad pública.
Asimismo, Néstor Camarillo del PRI señaló que permitir a militares participar en política sin renunciar a su cargo compromete su función principal. “Las Fuerzas Armadas deben enfocarse en la seguridad, no en campañas políticas”, afirmó. La oposición pide controles más estrictos para garantizar los derechos ciudadanos frente al nuevo rol de la Guardia Nacional.
Impacto de la Ley Guardia Nacional México 2025 en el futuro
Tras su aprobación, la Ley Guardia Nacional México 2025 redefine la seguridad pública en el país. Los ciudadanos pueden seguir los avances de su implementación para entender cómo afectará su vida diaria. Consulta nuestro portal para mantenerte informado sobre esta y otras reformas clave en México.
La reforma busca fortalecer la seguridad, pero el debate sobre sus implicaciones continúa. Mantente al tanto de las actualizaciones para comprender los cambios en el panorama político y social del país.
No te vayas sin leer: