La Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos arranca en México en 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum presenta esta iniciativa el 21 de abril de 2025. La reforma simplifica trámites en los tres niveles de gobierno para combatir la corrupción.

La medida responde a la necesidad de agilizar servicios públicos. Esta ley digitaliza el 80% de los procesos administrativos. La aprobación en el Congreso marca un paso hacia la transparencia y eficiencia ¿o no?

Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos: Detalles de la reforma aprobada

La ley reforma los artículos 25 y 73 constitucionales. La Cámara de Diputados aprueba el dictamen el 28 de abril de 2025 con 330 votos a favor. El Senado lo ratifica el 19 de junio.

Te sugerimos revisar: Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación: Nueva ley

Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación: Nueva ley
Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación: Nueva ley

Además, la iniciativa elimina la Ley General de Mejora Regulatoria. La ley Nacional reduce el 50% de los requisitos administrativos. Ernestina Godoy destaca que la digitalización beneficia a las pequeñas empresas.

Proceso legislativo y críticas a la Ley Nacional

Por otro lado, la oposición critica la centralización en la Agencia de Transformación Digital. El PAN y PRI advierten riesgos en la protección de datos personales. En 2024, México registró 12 millones de trámites federales, según la Secretaría de la Función Pública.

Asimismo, Ricardo Monreal propone ajustes para limitar atribuciones de la agencia. Las modificaciones logran un consenso en el Congreso. La ley espera publicación en el Diario Oficial para entrar en vigor.

No te pierdas: Claudia Sheinbaum defendió la Ley de Ciberacoso de Puebla

Claudia Sheinbaum defendió la ley de ciberacoso y a Layda Sansores
Claudia Sheinbaum defendió la ley de ciberacoso y a Layda Sansores

Otro cuestionamiento surge de antecedentes como la Ley del Registro Nacional de Detenciones, que planteó su implementación a partir de tecnologías, equipamiento y capacitación. Los primeros dos conceptos fueron reducidos al mínimo desde el presupuesto federal en 2018. El resultado: los policías usan sus celulares, con sus datos, para subir los registros.

¿Qué sigue para México?

Finalmente, Ley Nacional impulsa la inversión. La reforma busca ahorrar 10 mil millones de pesos anuales, según estimaciones oficiales. Los ciudadanos podrán realizar trámites desde plataformas digitales en 2025.

Por ello, mantente informado sobre esta nueva ley en nuestro portal. Conoce cómo transformará los servicios públicos y su impacto en la economía mexicana.

No te vayas sin leer:

ochentón
Morta Mora

Morta Mora

Estudió filosofía y letras , amante de las novelas y los libros de ciencia ficción. Desde la Universidad ha participado en la redacción de diversos artículos de índole académica. A través de esa...