La última llamada entre Sheinbaum y Trump ocurrió el 22 de mayo de 2025, se trata del séptimo diálogo entre la presidenta de México y el mandatario estadounidense. La conversación matutina abordó temas comerciales, como aranceles a la industria automotriz y el acero, y el impuesto del 3.5% a las remesas aprobado por el Congreso de Estados Unidos. México recibió 64,745 millones de dólares en remesas en 2024, equivalente al 3% de su PIB, según datos oficiales.
Continúan las negociaciones entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, hoy sostuvieron la séptima llamada. pic.twitter.com/PpD7hY8R6w
— apartadomex (@ApartadoMex) May 22, 2025
Detalles de la llamada entre Sheinbaum y Trump sobre aranceles y el impuesto a remesas
A las 8:00 horas comenzó la llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, con una duración de 45 minutos. Sheinbaum confirmó que México mantiene una posición preferencial en la industria automotriz bajo el T-MEC, pero busca mejores condiciones para el acero y aluminio. La presidenta señaló que no se discutió una renegociación del tratado comercial, aunque Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, viajará a Washington para continuar las negociaciones.
Tienes que leer: ¿Cuál será el precio del iPhone 17 Air con los aranceles de Trump?

Por su parte, el impuesto del 3.5% a las remesas, reducido desde un 5% tras debates en el Congreso estadounidense, fue un punto clave. La llamada entre Sheinbaum y Trump incluyó el rechazo de México a esta medida, que afecta a 40 millones de personas, incluidos migrantes con visas de trabajo. El gravamen podría reducir el flujo de remesas en 3,250 millones de dólares al año, impactando el 0.18% del PIB mexicano, según estimaciones oficiales.
Así van las negociaciones
En febrero de 2025, llamada entre Sheinbaum y Trump logró suspender aranceles del 25% a productos mexicanos por un mes, a cambio de desplegar 10,000 guardias nacionales en la frontera para combatir el tráfico de fentanilo. México ha priorizado el diálogo, como en abril, cuando Ebrard negoció exenciones para la industria automotriz. En 2024, las remesas crecieron un 8.4% respecto a 2023, siendo la segunda fuente de divisas del país, según datos oficiales.
Tras la llamada entre Sheinbaum y Trump, México intensifica su cabildeo con legisladores estadounidenses para eliminar el impuesto a las remesas. La Cámara de Diputados y el Senado enviaron solicitudes al Congreso de Estados Unidos, argumentando que la medida viola acuerdos bilaterales.
Te invitamos a leer: