Maestros de la CNTE liberaron torniquetes en estaciones del Metro de la Ciudad de México el 17 de mayo de 2025, rechazando el aumento salarial del 9% anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Los docentes, que exigen un incremento del 100%, realizaron brigadeos informativos en estaciones como Pino Suárez y Bellas Artes. Anunciaron que el 19 de mayo tomarán casetas como parte de su jornada de lucha. La acción busca presionar al gobierno federal.

El movimiento responde a un pliego petitorio con 69 demandas entregado el 1 de mayo en Palacio Nacional. Maestros de la CNTE consideran el aumento insuficiente para cubrir necesidades básicas. Las protestas incluyeron acceso gratuito al Metro y volantes explicando sus demandas. Yenny Aracely Pérez, líder de la Sección 22, confirmó más movilizaciones, incluyendo una marcha el 18 de mayo en apoyo a Palestina.

Sheinbaum les ofreció aumento del 9%, maestros de la CNTE quieren el 100%

Maestros de la CNTE de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Veracruz, y Estado de México participaron en las protestas del Metro. En estaciones como Hidalgo y Garibaldi, informaron a usuarios sobre su lucha por salarios dignos. El 19 de mayo, planean tomar casetas en carreteras, una táctica usada en 2024 para exigir mejoras laborales. Estas acciones afectaron 12 casetas en Oaxaca y Chiapas, según Milenio.

Francisco Bravo, exdirigente de la CNTE, señaló que los docentes ganan en promedio 7,000 pesos quincenales por plaza. El aumento del 9% no compensa la inflación, que alcanzó 4.8% en abril de 2025, según el INEGI. Maestros de la CNTE lograron un ajuste del 16% en 2024, pero consideran el actual un retroceso. Las protestas buscan visibilizar estas disparidades.

Tienes que leer: Marcha de maestros de la CNTE paraliza el AICM.

Marcha de maestros de la CNTE paraliza el AICM
Marcha de maestros de la CNTE paraliza el AICM

Recursos no llegan al magisterio, denuncian.

Maestros de la CNTE han liderado movimientos históricos, como la abrogación de la reforma educativa de 2013. Pedro Hernández Morales, de la Sección 9, explicó que las movilizaciones defienden pensiones dignas y rechazan las Afores. México destinó 4.6% del PIB a educación en 2024, según la UNESCO, pero los docentes denuncian que los recursos no llegan al magisterio.

Sheinbaum anunció el aumento el 15 de mayo, sin responder a las protestas. En redes sociales, usuarios apoyaron a los maestros de la CNTE, destacando su rol educativo. Otros criticaron las afectaciones al Metro. Las movilizaciones continuarán hasta que el gobierno negocie, con la toma de casetas como próximo paso.

Te recomendamos:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.