Marcela Figueroa, titular del SESNSP, destacó esta baja como un avance en materia de seguridad durante el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum.
México registró en abril un promedio de 65.3 homicidios diarios, es decir, 21 menos que en septiembre de 2024, cuando la cifra alcanzó los 86.9, así lo informó Marcela Figueroa, titular del SESNSP, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
La funcionaria destacó que el promedio mensual de homicidios dolosos se redujo 24.9% en los primeros siete meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, consolidando abril como el mes con menos asesinatos desde 2016.
El 52.1% de los homicidios se concentra en siete entidades
- Guanajuato (14.4%)
- Baja California (7%)
- Estado de México (6.7%)
- Chihuahua (6.7%)
- Sinaloa (5.9%)
- Jalisco (5.6%)
- Guerrero (5.6%)
Incidencia delictiva también baja: Marcela Figueroa
Figueroa señaló que, aunque delitos como el robo con violencia aumentaron ligeramente en octubre de 2024, la incidencia delictiva total cayó 19.25%, con un promedio actual de 513 delitos diarios.
La funcionaria afirmó que el país mantiene una tendencia sostenida a la baja en violencia.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
En cuanto a la evolución mensual, Figueroa explicó que junio fue el mes más violento de 2024, mientras que diciembre fue el menos letal.
En lo que va de 2025, enero marcó el pico de homicidios y abril el punto más bajo, confirmando la tendencia descendente en homicidios dolosos.