La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza a las declaraciones de Donald Trump, quien afirmó que México teme a los cárteles y ofreció enviar tropas estadounidenses. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, dijo Claudia Sheinbaum: “Mejor lo dejamos ahí para que no haya debate a través de los medios”. La mandataria también abordó temas clave como el acuerdo de agua con EE. UU., aranceles a películas extranjeras y acciones contra irregularidades en la importación de acero.
Claudia Sheinbaum agregó que la relación con Trump se basa en el respeto, pero sus palabras generaron debate sobre la soberanía nacional y la lucha contra el crimen organizado.
🚨#Trump dice que la presidenta Claudia Sheinbaum “tiene miedo” de los cárteles… Ella responde que no quisiera que la comunicación fuera a través de declaraciones a los medios. pic.twitter.com/Tcf2Ordt9X
— Azucena Uresti (@azucenau) May 5, 2025
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum de Trump y la relación con EE. UU.?
En La Mañanera del 5 de mayo, Claudia Sheinbaum dijo que no busca un debate mediático con Trump. “A veces no estamos de acuerdo, pero ha habido respeto”, afirmó tras confirmar que han sostenido cinco llamadas telefónicas desde que Trump asumió la presidencia de EE. UU. El mandatario estadounidense propuso enviar militares a México para combatir cárteles, alegando que Sheinbaum “no piensa con claridad por el temor”.
Claudia Sheinbaum dijo que el acuerdo de agua con EE. UU., derivado del Tratado de 1944, no responde a presiones arancelarias, como sugieren algunos medios. Explicó que ambos gobiernos realizaron un trabajo técnico para definir la entrega de agua, afectada por la sequía desde 2020, según datos del Consejo Nacional del Agua.
Trump también anunció un arancel del 100% a películas extranjeras. Dijo Claudia Sheinbaum que analizarán su impacto en la industria cinematográfica mexicana, que generó 1,200 millones de pesos en 2024, según el IMCINE.
Te invitamos a leer: México no logra acuerdo con Trump sobre aranceles.
Habló sobre economía y el caso del presidente municipal de Teuchitlán
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, anunció la cancelación de 1,062 molinos de acero por irregularidades en importaciones. El plan busca fortalecer la industria nacional, que produce 18 millones de toneladas al año, según la Cámara Nacional del Acero. Ebrard iniciará la desincorporación en los próximos días.
Además reveló el fraude en la importación de textiles y calzado que llevaron a cabo 8 empresas para evadir impuestos, razón por las que se les revocó el derecho al programa INMEX.
🚨Ebrard revela fraude en importación de textiles y calzado
— Azucena Uresti (@azucenau) May 5, 2025
•Desde diciembre de 2024, se aplica un arancel del 35 % a 138 productos textiles y algunos de calzado, informó Marcelo Ebrard (@m_ebrard)
•Ocho empresas que usaban el programa Immex para importar con beneficios… pic.twitter.com/43nKPSKv1k
Claudia Sheinbaum dijo que la Secretaría de Economía ampliará precios de referencia para productos como muebles, juguetes y papel, con fechas de publicación en el Diario Oficial de la Federación entre mayo y julio. Estas medidas combatirán la evasión fiscal y protegerán a empresas que cumplen con las normativas.
Sobre la detención del alcalde de Teuchitlán por el caso del rancho Izaguirre, dijo Claudia Sheinbaum que la FGR informará los avances. La investigación involucra a colectivos de búsqueda que ingresaron al rancho, según la Secretaría de Gobernación.
Te invitamos a leer: Detuvieron al presidente municipal de Teuchitlán por vínculos con Rancho Izaguirre.
Así van los precios de la Canasta Básica y el combustible
Iván Escalante, titular de Profeco, señaló que HEB en San Luis Potosí vende la canasta básica más cara, a 1,012.56 pesos, mientras Chedraui Poliforum en León ofrece el precio más bajo, 699.30 pesos. En 2024, Profeco sancionó a 150 tiendas por alzas injustificadas, según su informe anual.
Dijo Claudia Sheinbaum que el promedio de la canasta básica se mantiene en 910 pesos. En cuanto al combustible, Escalante destacó que la gasolinera Pemex en San Mateo Atenco, Edomex, vende la gasolina a 23.19 pesos, igual que estaciones en Durango, Coahuila, Veracruz y Yucatán.
La conferencia también abordó el apoyo al SNTE y el Plan México. Dijo Claudia Sheinbaum que estas acciones reflejan el compromiso del gobierno con el bienestar y la justicia social.
Te recomendamos leer: