El monzón mexicano azotará el noroeste de México el 10 de julio de 2025, con lluvias intensas en Sinaloa, Durango y Nayarit, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las precipitaciones, que alcanzan hasta 100 mm, aliviarán la sequía, pero podrían causar inundaciones en la Sierra Madre Occidental.
🔵¡Preparen los paraguas otra vez! 📢
— Meteored.mx (@meteoredmx) July 9, 2025
Mañana jueves el #monzón mexicano descargará desde Sinaloa a Nayarit intensas #lluvias. 🌧️
➡️Esto podría ayudar a la #sequía, aunque también causar #inundaciones. 😲🌊@InfoMeteoro te da la predicción.👇🏻https://t.co/9RmxpAhNZz pic.twitter.com/sVrTGLwO5M
El fenómeno, caracterizado por tormentas con granizo y vientos de 80 km/h, afectará también a Sonora y Jalisco. La Secretaría de Protección Civil alertó a la población para prevenir afectaciones en zonas urbanas y rurales.
Monzón mexicano impulsa lluvias y alivia sequía en el noroeste
El monzón mexicano, un sistema de vientos estacionales, genera lluvias torrenciales de junio a septiembre en la Sierra Madre Occidental. “Estas precipitaciones son vitales para cuerpos de agua”, afirmó Juan Morales, meteorólogo del SMN. En 2024, el monzón aportó el 60% del agua en presas de Sinaloa, según la Conagua.
Te puede interesar: Comunidades incomunicadas de Puebla reciben víveres por lluvias
Sin embargo, las tormentas, con acumulados de 20-100 mm en Sinaloa, Durango y Nayarit, pueden causar inundaciones y deslaves. En 2023, Mazatlán reportó pérdidas por 50 millones de pesos debido a lluvias monzónicas. Las autoridades recomiendan evitar cruzar ríos y estar atentos a alertas.
Calor extremo y riesgos asociados al monzón
Aunque el monzón trae alivio hídrico, el calor persiste en el noroeste, con temperaturas de 35 a 46 °C en Sonora y Baja California. En Mexicali, el termómetro alcanzó 51 °C en julio de 2024, según el SMN. Las ráfagas de viento y granizo durante las tormentas representan riesgos en zonas urbanas.
¿Monzón mexicano? 🤨
— IslaUrbana (@IslaUrbana) July 8, 2025
🤓La palabra monzón viene del árabe موسم (mausim) “estación”. El monzón es un fenómeno meteorológico “caracterizado por el cambio estacional de la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano.” (Cenapred, 2019). Abrimos hilo. pic.twitter.com/TZll9Q2bd8
La Protección Civil de Nayarit reportó 15 incidentes por tormentas monzónicas en 2024, incluyendo caídas de árboles y cortes eléctricos. “El monzón es benéfico, pero requiere preparación”, señaló Laura Velázquez, coordinadora nacional. Las comunidades deben reforzar drenajes y evitar construcciones en áreas de riesgo.
Monzón mexicano transforma el noroeste en 2025
El monzón mexicano traerá lluvias de hasta 100 mm el 10 de julio de 2025, aliviando la sequía en Sinaloa, Durango y Nayarit, pero con riesgos de inundaciones. El calor extremo y tormentas severas persisten. Conoce más sobre la preparación ante este fenómeno en nuestro portal.
No te vayas sin leer: