Miles de adultos mayores enfrentan incertidumbre tras un retraso de cuatro días en el depósito de la Pensión del Bienestar, un apoyo clave para 12.4 millones de personas. Desde el viernes pasado, cientos hicieron filas bajo el sol en sucursales del Banco del Bienestar, solo para recibir la respuesta: “No ha caído el dinero”. El expresidente de la Condusef, Mario Di Costanzo, denuncia una falta de fondos y una mala planeación financiera como las causas principales.

La situación ha generado indignación entre los beneficiarios. La Pensión del Bienestar, que entrega 6,200 pesos bimestrales, es vital para muchos adultos mayores que dependen de este ingreso para sobrevivir.

Pensión del Bienestar: ¿Por qué se retrasaron los pagos de mayo?

La Pensión del Bienestar debía depositarse el 2 de mayo, pero hasta este martes, los beneficiarios no habían recibido los fondos. Mario Di Costanzo, exdiputado federal, señaló que el gobierno federal enfrenta una crisis de liquidez. Según datos de la Cámara de Diputados, el presupuesto para el programa creció solo un 3.85% en 2025, alcanzando 483,427 millones de pesos, frente a un aumento del 38.61% en 2024, cuando se destinaron 465,048 millones.

Di Costanzo explicó que el incremento de este año es insuficiente para cubrir a los nuevos beneficiarios que cumplen 65 años y garantizar los pagos puntuales. En 2024, el programa atendió a 12.3 millones de personas, y para 2025 se esperaba incorporar a 400,000 más, según estimaciones de la Secretaría de Bienestar.

El retraso coincide con el feriado del 1 de mayo, Día del Trabajo, lo que generó confusión. Muchos adultos mayores acudieron a las sucursales el 5 de mayo, esperando que los bancos reanudaran operaciones, pero se encontraron con la falta de fondos.

Hay un nuevo calendario de pagos

La Secretaría de Bienestar anunció que los pagos de la Pensión del Bienestar comenzarán este 7 de mayo, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina. Los depósitos se realizarán de forma escalonada por apellido: las letras A, B y C recibirán su dinero esta semana, mientras que las letras W, X, Y y Z lo harán el 30 de mayo.

Usuarios en redes sociales expresan su frustración. Algunos reportan haber recibido mensajes contradictorios sobre las fechas de pago, mientras otros temen que los retrasos sean una estrategia para recortar beneficiarios. En 2024, la Secretaría de Bienestar suspendió temporalmente pagos a 150,000 personas por inconsistencias en el padrón, según datos oficiales.

La Pensión del Bienestar es un derecho constitucional desde 2020, garantizando un apoyo universal para mayores de 65 años. Sin embargo, la falta de fondos pone en riesgo la estabilidad financiera de millones. En 2023, el programa tuvo un presupuesto de 335,499 millones de pesos, lo que refleja el crecimiento sostenido hasta este año.

¿Qué pasará con las pensiones?

El programa Pensión del Bienestar beneficia a 12.4 millones de adultos mayores, según la Secretaría de Bienestar. En enero de 2025, se destinaron 544,600 millones de pesos a programas sociales, incluyendo pensiones para personas con discapacidad y apoyos a madres trabajadoras. No obstante, el bajo incremento presupuestal de este año ha encendido las alarmas.

Organizaciones como el Colectivo Nacional de Adultos Mayores han exigido una revisión urgente del presupuesto.

Te recomendamos:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.