La violencia en Sinaloa escaló la noche del 7 de mayo hasta volverse en extrema, cuando civiles armados bloquearon la salida norte de Culiacán con vehículos incendiados. Sobre la carretera México 15, frente a los moteles, despojaron e incendiaron un tráiler, un camión de pasajeros, un camión de carga y un vehículo de reparto, paralizando la circulación en ambos sentidos.
🚨Alerta en Pericos, Mocorito 🚨
— apartadomex (@ApartadoMex) May 8, 2025
Civiles armados interceptan autobús Culiacán–Los Mochis, obligan a decenas de pasajeros a bajar y los abandonan en la carretera. La unidad fue utilizada para bloquear la vialidad. #Sinaloa pic.twitter.com/WkYIjLVvcx
La violencia en Sinaloa, que dejó al menos 10 muertos en Mocorito y Badiraguato esta semana, esto ha generado suspensiones de clases y cierres de carreteras. Autoridades locales y federales intentan controlar la situación en medio de enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa.
Te invitamos a leer: Llovieron balas en Mocorito: Ejército disparó desde helicópteros.
Camiones incendiados bloquean la carretera México 15
Sujetos armados detuvieron a conductores en la carretera México 15 y usaron sus vehículos para bloquear el paso. Videos en redes sociales muestran camionetas con hombres armados saliendo de Culiacán, posiblemente hacia Mocorito, donde se reportaron balaceras. La violencia en Sinaloa también incluyó disparos en la zona, aunque no se registraron heridos.
Sinaloa es tierra de nadie. Hay #narcobloqueos y al menos 4 vehículos incendiados en la carretera hacia Nogales, #Culiacán. pic.twitter.com/vAOfIUF7OE
— apartadomex (@ApartadoMex) May 8, 2025
Bomberos de Culiacán trabajaron para apagar las llamas, que consumieron por completo las unidades. La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa confirmó que fuerzas federales y locales desplegaron operativos en Culiacán, Navolato y Mocorito. En 2024, Sinaloa registró 1,224 homicidios desde septiembre, un promedio de 5.1 diarios, según Noreste.
La violencia en Sinaloa se intensificó tras enfrentamientos en Pericos y Mocorito, donde grupos delictivos usaron púas para impedir el paso vehicular. La Universidad Autónoma de Sinaloa suspendió clases presenciales el 6 de mayo en ocho municipios, incluyendo Culiacán, por motivos de seguridad.
El 5 de mayo, un enfrentamiento en Badiraguato dejó dos niñas muertas y tres heridos, según El Diario MX. La violencia en Sinaloa, atribuida a la disputa entre “Los Mayos” y “Los Chapitos”, ha generado bloqueos en tramos clave como Culiacán-Mazatlán.
Para contexto, tienes que leer: Pesadilla en Mocorito y Guamuchil: videos de las balaceras.
¿Cómo impacta la violencia extrema en Sinaloa?
La violencia en Sinaloa ha alterado la vida diaria de miles de habitantes. En Mocorito, enfrentamientos el 5 de mayo dejaron casas baleadas y un hombre muerto en un vehículo, según El País México. En Badiraguato, retroexcavadoras bloquearon caminos, aislando comunidades como La Lapara.
Usuarios en X reportaron al menos nueve casas baleadas en Culiacán el 7 de mayo, junto con dos cuerpos hallados en la zona. La violencia en Sinaloa ha generado un aumento del 276% en homicidios en los primeros tres meses de 2025, según México Evalúa, comparado con el mismo periodo de 2024.
No te vayas sin leer: Por salvar a su familia detuvieron a Ovidio Guzmán.
Autoridades federales capturaron a un operador del Cártel de Sinaloa el 6 de mayo, integrante de la facción de “El Mayo” Zambada. Desde octubre de 2024, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha detenido a 109 criminales vinculados al narcotráfico, según El País México.
La violencia en Sinaloa, que comenzó tras la captura de “El Mayo” Zambada en julio de 2024, sigue sin control.
Tienes que leer: