La reforma a la Ley Antilavado, cuyo nombre completo y correcto es Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, fue aprobada por el Senado el 25 de junio de 2025. Con 74 votos a favor, 13 en contra y 20 abstenciones, el dictamen busca combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. La reforma espera su aprobación en la Cámara de Diputados para entrar en vigor.
El Senado aprobó ayer las reformas a la Ley Antilavado y al Código Penal Federal. Ahora se discutirá en la Cámara de Diputados.
— Pérez de Acha (@LuisPerezdeAcha) June 26, 2025
Te comparto la nota técnica de [PDEA Abogados] sobre este tema. https://t.co/nwcJVLYFS3 pic.twitter.com/wNKgFoC81t
Además, la reforma a la Ley Antilavado responde a compromisos con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La Secretaría de Hacienda y la UIF lideran su implementación. Las nuevas reglas afectan sectores como el inmobiliario y los activos virtuales, generando fuertes debates sobre privacidad.
Reforma a la Ley Antilavado introduce nuevas obligaciones y definiciones
Primero, la propuesta de reforma de la ley, amplía la supervisión de actividades sumamente vulnerables. Incluye sectores como fideicomisos y criptomonedas, exigiendo reportes de transacciones sospechosas. Las empresas deben adoptar sistemas automatizados y capacitaciones anuales.
Te sugerimos revisar: EEUU sanciona a CIBanco Intercam Banco y Vector por lavado de dinero

Por otro lado, se definen términos como “beneficiario controlador” y “persona políticamente expuesta”. Estas figuras, como funcionarios públicos, enfrentarán mayor vigilancia financiera. La UIF podrá participar como víctima en casos penales, fortaleciendo su rol.
Contexto de acusaciones y críticas de la oposición
Específicamente, la reforma surge tras señalamientos del Departamento del Tesoro de EE. UU. CI Banco e Intercam fueron acusados de lavado de dinero en 2025. La SHCP negó pruebas sólidas, destacando el comercio legal con China.
No te pierdas: Vinculan a proceso a Tomás Yarrington: ahora por lavado de dinero

Asimismo, senadores del PAN y PRI criticaron esta reforma ya aprobada por el senado. Alegan riesgos a la privacidad por la vigilancia sin órdenes judiciales. Carolina Viggiano advirtió sobre posibles abusos contra opositores, según reportes del Senado.
Reforma a la Ley Antilavado pretende reforzar la lucha contra el crimen financiero: Senadores
En resumen, los senadores refieren que la propuesta de modificación alinea a México con estándares globales. Aumenta la coordinación entre autoridades y eleva penas por delitos financieros. Sin embargo, la oposición teme un control excesivo sobre datos personales.
Por ello, sigue las actualizaciones sobre la reforma a la Ley Antilavado en nuestro portal. Conoce cómo impactará a empresas y ciudadanos en la lucha contra el lavado de dinero.
No te vayas sin leer: