En un paso histórico, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley General de Población en México, integrando datos biométricos a la CURP para fortalecer la identificación ciudadana. La decisión, tomada en junio de 2025, busca agilizar la búsqueda de personas desaparecidas mediante tecnología avanzada. La medida incluye huellas dactilares, fotografía y datos personales, consolidando la CURP como documento oficial en todo el país.
#Nacional | 🔴 DIPUTADOS APRUEBAN LA CURP BIOMÉTRICA OBLIGATORIA./ Con 345 votos a favor, 129 en contra y 0 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la Ley General de Población, que crea la CURP biométrica con huellas digitales y fotografía obligatoria.#Morelos pic.twitter.com/B2ia6tl4Np
— Círculo de Poder (@circulo_depoder) July 1, 2025
Además, la reforma crea la Plataforma Única de Identidad, una herramienta digital para gestionar y validar identidades, enfocada en localizar a personas desaparecidas. La Secretaría de Gobernación liderará la integración de datos, respetando la protección de información personal. Sin embargo, la oposición y colectivos sociales han cuestionado el proceso, exigiendo mayor inclusión en el debate.
Reforma Ley General de Población: Nuevas reglas para la identidad nacional
A partir de 2025, la CURP será obligatoria para todos los mexicanos y extranjeros con estancia regular en México. Este documento incluirá datos biométricos, como huellas dactilares y fotografía, convirtiéndose en la identificación oficial en formatos físico y digital. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones gestionará la versión digital, que será esencial para trámites en instituciones públicas y privadas.
Te puede interesar: CURP biométrica será obligatoria en México para trámites oficiales
Por otro lado, la Plataforma Única de Identidad permitirá a las autoridades coordinar esfuerzos para localizar a personas desaparecidas, un problema que afecta a más de 150 mil familias. La reforma también establece un programa para registrar datos biométricos de menores, en colaboración con los tres niveles de gobierno, priorizando la seguridad de la información.
Críticas y retos de la reforma aprobada en 2025
Pese a su aprobación, la reforma enfrentó críticas de la oposición y colectivos de búsqueda. Algunos legisladores señalaron que no se incluyó suficientemente a la sociedad civil en el debate. Representantes del PRI destacaron que la reforma carece de un enfoque integral, dejando fuera propuestas de colectivos que representan a víctimas de desaparición.
No te pierdas: Aumentan las desapariciones de personas, disminuyen homicidios
Asimismo, legisladores del PAN reconocieron la importancia de la reforma, pero la consideraron incompleta. Argumentaron que no incluye medidas de protección para madres buscadoras, quienes han enfrentado riesgos significativos, con al menos 27 asesinatos desde 2010. Estas voces exigen que futuras revisiones consideren las necesidades de quienes lideran la búsqueda de desaparecidos.
Impacto de la CURP biométrica en lasociedad mexicana
Tras su aprobación, la reforma a la Ley General de Población marca un cambio en la gestión de identidad en México. La CURP biométrica busca ser una herramienta clave para combatir la desaparición de personas, un desafío que ha marcado al país. Para estar al tanto de cómo se implementará esta medida, consulta las actualizaciones en nuestro portal.
La sociedad mexicana puede seguir informándose sobre los avances y desafíos de esta reforma. Mantente actualizado con información verificada para entender cómo la CURP biométrica transformará la identificación y la seguridad en el país.
No te vayas sin leer: