Ricardo Salinas Pliego promueve boicot a la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025 en México. El empresario, dueño de Grupo Salinas, usó su cuenta en la red social X para convocar a la ciudadanía a no votar, calificando el proceso como una “farsa”. Su mensaje llega mientras enfrenta una deuda fiscal de 63 mil millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), un caso que aún espera resolución judicial.

Salinas Pliego, con 2 millones de seguidores en X, publicó el 16 de mayo de 2025 un mensaje dirigido a sus “sobrinos” y al público general. Instó a rechazar la votación para elegir a los miembros del Poder Judicial, argumentando que participar legitimaría un “golpe de Estado”. Acusó al partido Morena de “destruir al país” y afirmó que no votar es una cuestión de “dignidad” y principios morales. Finalizó con un hashtag: #YoVeto.

La elección judicial de 2025 es un proceso histórico en México, el primero en permitir a la ciudadanía votar por jueces y magistrados. La reforma, impulsada por Morena, busca democratizar el Poder Judicial, pero ha generado división. Algunos la ven como un avance hacia la transparencia; otros, como Salinas Pliego, la consideran una amenaza a la independencia judicial.

Te invitamos a leer: Ricardo Salinas Pliego defiende su postura ante críticas de AMLO

Ricardo Salinas Pliego defiende su postura ante críticas de AMLO
Ricardo Salinas se defiende ante AMLO

Contexto de la Convocatoria de Salinas Pliego Promueve Boicot

Salinas Pliego promueve boicot en un momento de alta tensión política. Su llamado se produce días antes de la votación, programada para el 1 de junio de 2025, y coincide con críticas al gobierno de Morena. En su publicación, el empresario señaló que participar en la elección equivale a “ser parte de la ruina futura de México”. También pidió a la ciudadanía no quedarse “de brazos cruzados”.

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió el mismo día, destacando la importancia de la participación ciudadana. Durante su conferencia matutina, afirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) garantizarán la legalidad de los candidatos. “Lo importante es que la gente participe”, dijo, instando a los mexicanos a ejercer su voto.

El mensaje de Salinas Pliego generó reacciones mixtas. En X, algunos usuarios apoyaron su postura, argumentando que la reforma judicial debilita las instituciones. Otros la criticaron, acusándolo de querer influir en un proceso que podría afectar su situación fiscal. Una publicación de @CharroPolitico, con miles de interacciones, señaló: “El pueblo organizado siempre les incomoda. No seas su cómplice: vota”.

Puedes consultar: FGR indaga a jueces de Michoacán y Jalisco por frenar reforma judicial

FGR indaga a jueces de Michoacán y Jalisco por frenar reforma judicial
FGR indaga a jueces de Michoacán y Jalisco por frenar reforma judicial

Deuda Fiscal de 63 Mil Millones en el Centro de la Controversia

Salinas Pliego promueve boicot mientras enfrenta un conflicto con el SAT. En marzo de 2024, el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, confirmó que las empresas de Grupo Salinas adeudan 63 mil millones de pesos. Esta cifra incluye 53 mil millones de juicios fiscales de 2008 a 2018 y 10 mil millones de créditos recientes.

El 90% de la deuda está ligado al régimen de consolidación fiscal, eliminado en 2013. Grisel Galeano García, procuradora fiscal, acusó a las empresas de Salinas Pliego de usar interpretaciones legales para evadir obligaciones. Aunque los créditos están garantizados, no se ha realizado ningún pago.

El caso, que involucra a empresas como Grupo Elektra y TV Azteca, está en manos del Poder Judicial. En 2024, un juez ordenó a Grupo Elektra pagar 2 mil millones de pesos por impuestos de 2008, pero la empresa aún puede apelar. La resolución de esta deuda podría influir en el panorama fiscal de México, según analistas.

Las declaraciones de Salinas Pliego también han avivado el debate público. En diciembre de 2024, el periodista Álvaro Delgado cuestionó al empresario por su deuda, desatando un enfrentamiento en redes. Delgado afirmó que Salinas Pliego está “furioso porque pagará lo que debe”. El empresario respondió con críticas personales, intensificando la polémica.

Salinas Pliego promueve boicot en un contexto donde su influencia y situación fiscal son escrutadas. Mientras la elección judicial avanza, su llamado a no votar sigue generando división. La resolución de su caso con el SAT y el resultado de la votación podrían marcar un precedente en la política y la justicia mexicana.

Antes de irte podrías leer:

ochentón
Morta Mora

Morta Mora

Estudió filosofía y letras , amante de las novelas y los libros de ciencia ficción. Desde la Universidad ha participado en la redacción de diversos artículos de índole académica. A través de esa...