La Ley de Telecomunicaciones, también conocida como Ley Telecom, aprobada por comisiones del Senado, comenzará un proceso de revisión a través de conversatorios a partir del 8 de mayo, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa generó controversia por el artículo 109, que planteaba el bloqueo de plataformas digitales, pero Sheinbaum pidió modificarlo o eliminarlo. La mandataria afirmó que la esencia de la ley se mantendrá.
La Ley de Telecomunicaciones busca regular plataformas digitales y redes sociales, pero enfrentó críticas por posibles restricciones a la libertad de expresión. Los conversatorios, que concluirán el 22 de mayo, permitirán a Morena y aliados escuchar a ciudadanos y organizaciones.
Te invitamos a leer: Partidos y ONGs se unen contra Ley de Telecomunicaciones.
Sheinbaum difiende Ley Telecom pese a críticas
Claudia Sheinbaum aseguró que la Ley de Telecom no afectará la libertad de expresión, pese a las preocupaciones ciudadanas. Durante su conferencia matutina del 6 de mayo, aclaró que revisó los puntos más controvertidos de la reforma.
“La esencia de la ley no cambia, pero no coartaremos derechos”, afirmó.
El artículo 109, que permitía bloquear plataformas digitales, desató críticas de organizaciones como Artículo 19, que en 2024 reportó 300 casos de censura digital en México. Sheinbaum ordenó su revisión tras la aprobación inicial en comisiones el 20 de abril. La Ley de Telecomunicaciones regresó a las comisiones unidas el 25 de abril para ajustes.
En 2023, México registró 700 millones de usuarios de redes sociales, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La Ley Telecom busca regular este sector, pero ciudadanos temen que se limite el acceso a información. Sheinbaum enfatizó que los cambios no alterarán el objetivo principal de la reforma.
La controversia generó 50,000 menciones en X, con usuarios exigiendo transparencia. Organizaciones de derechos digitales participarán en los conversatorios para proponer modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones.
No te vayas sin leer: Iniciativa para frenar publicidad extranjera en el Senado.
¿Qué Busca la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones?
El Senado iniciará los conversatorios el 8 de mayo, un ejercicio de Parlamento Abierto que concluirá el 22 de mayo. Las comisiones de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos escucharán a expertos y ciudadanos. La Ley de Telecomunicaciones no se discutirá en el Pleno hasta que se incorporen las observaciones.
La reforma forma parte de un paquete legislativo prioritario. Sheinbaum mencionó leyes pendientes, como las secundarias del Poder Judicial y la creación de un organismo antimonopolio que reemplazará a la COFECE. En 2024, la COFECE impuso multas por 2,000 millones de pesos a empresas por prácticas monopólicas, según datos oficiales.
También se revisarán leyes relacionadas con la Guardia Nacional y el Sistema Nacional de Inteligencia. La Ley de Telecomunicaciones busca modernizar el marco regulatorio, pero enfrenta resistencia. En 2021, una reforma similar al IFT generó 1,200 amparos de empresas, según el Consejo Coordinador Empresarial.
Te recomendamos: