La crisis entre el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y el periodista Rodolfo Ruiz, director de e-consulta, desatada el 7 de abril, ha sacudido al estado y expuesto las tensiones entre el poder y la prensa. El caso Alejandro Armenta-Rodolfo Ruiz comenzó cuando el gobernador señaló a Ruiz por violencia de género y difamación, basándose en un tuit que, posteriormente se aclaró, él no escribió, lo que desató un cuestionamiento masivo en redes sociales y medios nacionales.
Realicé un análisis de escucha digital usando las herramientas Brandmentions y Golden Social Suite, misma que utilizó el equipo del gobernador Alejandro Armenta en campaña. Estas reflejan un panorama crítico para el gobernante: un 89.20% de conversación negativa en X, según Golden Social Suite. Por su parte, se registra un sentimiento abrumadoramente negativo en todas las plataformas, según Brandmentions.


El caso Alejandro Armenta-Rodolfo Ruiz: la tormenta digital perfecta
El conflicto arrancó con un error del equipo de Comunicación Social, que atribuyó a Ruiz un tuit de Héctor Llorame del 1 de abril:
“La apuesta de la 4T por ‘La Bonita’ y Belinda no es solo distractor ni desvío de recursos, es un proyecto”, publicó el periodista.
Se informó al gobernador sobre el tema aunque en alguna parte del equipo de emisores, se cometió un error. Entonces, en su conferencia matutina, calificó a Ruiz de “cobarde” y “canalla”, exigiendo a la Fiscalía General del Estado investigarlo. Ruiz, un periodista con más de 30 años de trayectoria, respondió en X: “Miente y me difama. Que no lo engañen”. Por su parte, Llorame admitió su autoría, pero el daño ya estaba hecho y la reacción pública no se hizo esperar.
El diagnóstico de la escucha digital
Golden Social Suite reporta un 89.20% de conversación negativa en X, con solo un 11.80% apoyando a Armenta. En este caso, términos como “insultar” y “actuar” dominan la narrativa.
Por su parte, Brandmentions, en su gráfico “Sentiment By Media Type”, refuerza esta percepción: X, Facebook, Instagram, YouTube, portales de noticias, sitios y Bluesky registran de un 80 a un 90% de menciones negativas, con X liderando en un 89.20% de negatividad, alineándose con los datos de Golden Social Suite. Los portales de noticias, con un 8.33% de menciones, tiene un 85% de tono negativo, y las menciones positivas o neutrales son casi inexistentes, mostrando un rechazo transversal.

El gráfico “Mentions by Media Type” de Brandmentions detalla que X concentra el 54.17% de las menciones, seguido de Facebook con 16.67% y los sitios tienen un 12.5%, confirmando a X como el epicentro de la discusión.
La nube de palabras “Trending Conversations” de Brandmentions profundiza en los temas clave: “rodolfo ruiz” lidera la conversación, seguido de “alejandro armenta”, “periodista rodolfo” y “canalla cobarde”, palabras que Armenta usó contra Ruiz. “Libertad expresión” y “inicia investigación” reflejan la preocupación por la prensa y la presión legal. “Puebla alejandro” y “gobernador armenta” indican que la conversación se centra en el liderazgo de Armenta y su impacto en el estado.

Deberías leer: La oposición volvió a morder el anzuelo de Morena.
La respuesta pública tras la crisis
La respuesta pública ha sido contundente. Medios nacionales como SinEmbargo y SDP Noticias detallaron el 8 de abril la falta de sustento en las acusaciones del gobernador. Julio Astillero entrevistó a Ruiz ese día en Astillero Informa, y Ciro Gómez Leyva lo respaldó hoy 9 de abril en Por la Mañana.
Aunado a eso, Article19 ya se posicionó también sobre el caso Alejandro Armenta-Rodolfo Ruiz.
La nube de palabras también incluye “econsulta llamó”, mostrando cómo el medio se está convirtiendo en un símbolo de resistencia.
La nube de palabras refleja esta tensión con términos como “libertad expresión” y “medios digitales”, evidenciando la preocupación por el rol de la prensa en un momento en el que la libertad de expresión pareciera estar en riesgo.
¿Qué soluciones se pueden percibir de la escucha digital del caso Alejandro Armenta-Rodolfo Ruiz?
La escucha digital no solo mide el daño: también ofrece soluciones. Golden Social Suite y Brandmentions coinciden en el 89.20% de negatividad en X, una cifra que no puede pasar desapercibida para un líder comprometido con su estado. En un mercado de escucha digital valuado en 9.61 mil millones de dólares en 2025, según Mordor Intelligence, herramientas como estas permiten entender la opinión pública en tiempo real. Armenta pudo haber emitido un comunicado el 7 de abril con la finalidad de mitigar el rechazo que la situación genera pero no ha sucedido. Tampoco hay posicionamiento oficial por parte de las áreas de comunicación del Gobierno de Puebla.
Con todo el respeto que merece el gobernador Armenta, un hombre con una trayectoria política significativa y un compromiso evidente con Puebla, este episodio pone de manifiesto la necesidad de una gestión más efectiva frente a la crisis.
La libertad de expresión es un pilar de la 4T que Armenta representa; esto exige un diálogo abierto con la prensa, especialmente en un contexto donde el periodismo enfrenta riesgos constantes.
El caso Alejandro Armenta-Rodolfo Ruiz no es solo un error de comunicación: es una oportunidad para que el gobernador demuestre su capacidad de escucha y rectificación. Un comunicado aceptando el error, una revisión del equipo de Comunicación Social y una conversación con el gremio periodístico podrían transformar esta crisis en un momento de fortalecimiento para su administración.
Sin acción, el 89.20% de negatividad podría seguir creciendo, y el costo lo pagará no solo su imagen, sino la confianza de los poblanos en un proyecto que prometió ser diferente.
Te invitamos a leer: