Durante la conmemoración del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta comparó al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta Claudia Sheinbaum con Benito Juárez e Ignacio Zaragoza. En su discurso, destacó la lucha por la soberanía nacional y el papel de la Cuarta Transformación en la defensa de los principios de justicia social e igualdad, similares a los ideales de 1862.

Armenta pronunció estas palabras ante la presidenta Sheinbaum, secretarios federales y autoridades locales. Su mensaje resaltó la continuidad histórica en la resistencia al neoconservadurismo.

Alejandro Armenta comparó los tiempos de Benito Juárez con los actuales

Alejandro Armenta comparó a López Obrador y Sheinbaum con Juárez y Zaragoza al señalar que ambos liderazgos representan momentos clave de transformación en México. En 1862, Juárez y Zaragoza defendieron la soberanía frente al ejército francés y las fuerzas conservadoras, que buscaban imponer una monarquía extranjera. Armenta afirmó que hoy, bajo la Cuarta Transformación, se enfrenta un neoconservadurismo que intenta someter al país a intereses extranjeros.

La semana pasada Sheinbaum y Trump hablaron sobre aranceles al acero y a la industria automotriz, pero aún no logran un acuerdo
La semana pasada Sheinbaum y Trump hablaron sobre aranceles al acero y a la industria automotriz, pero aún no logran un acuerdo

Deberías leer: México no logra acuerdo con Trump sobre aranceles.

El gobernador destacó el papel del Sexto Batallón de la Guardia Nacional, formado por indígenas de la Sierra de Puebla, en la victoria de 1862. Citó las palabras de Zaragoza: “Valientes hijos de las montañas, los que aman a su patria triunfan”. Según registros históricos, este batallón incluyó seis compañías de infantería de Tetela de Ocampo, Xochiapulco y Zacapoaxtla.

Armenta señaló que Sheinbaum cuenta con el apoyo de comunidades indígenas de Iztapopo, Malintzi y Citlaltepetl. Estas comunidades, dijo, respaldan la lucha por la soberanía que encabeza la presidenta.

Soberanía y Cuarta Transformación: El mensaje de Armenta

Alejandro Armenta comparó las ambiciones imperiales del siglo XIX con las tendencias neoconservadoras actuales. Explicó que en 1862, las potencias extranjeras codiciaban los recursos naturales de México, como minerales e hidrología, bajo una lógica colonialista. Hoy, afirmó, los neoconservadores buscan frenar los avances democráticos y de justicia social promovidos por la Cuarta Transformación.

El discurso subrayó los objetivos de Sheinbaum: erradicar privilegios, reducir desigualdades y fortalecer la soberanía energética, económica, alimentaria y tecnológica. Armenta también mencionó la redistribución equitativa y la democratización del poder judicial como prioridades del gobierno federal.

En 2024, el gobierno de México destinó 1.2 billones de pesos a obra pública, según datos de la Secretaría de Hacienda. Este enfoque, según Armenta, refleja la visión de desarrollo interno de la Cuarta Transformación.

Armenta comparó el contexto histórico con el actual

Alejandro Armenta comparó los desafíos de 1862 con los actuales al resaltar la Batalla de Puebla como un momento definitorio para la República. El 5 de mayo de 1862, el ejército de Zaragoza derrotó a las fuerzas francesas, consideradas el mejor ejército del mundo en ese momento. La victoria fortaleció la resistencia mexicana contra la intervención extranjera.

El evento en Puebla reunió a figuras clave, incluyendo al secretario de la Defensa Nacional y al presidente municipal. Armenta cerró su discurso reafirmando su apoyo a Sheinbaum y a los principios de la Cuarta Transformación.

Te recomendamos leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.