El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó el 18 de mayo de 2025: “no voy a meter las manos al fuego por nadie implicado en actividades delictivas”. La declaración ocurrió durante una faena comunitaria en Puebla. Respondió a preguntas sobre cateos a propiedades de alcaldes de Cuautempan, Ahuazotepec y Ciudad Serdán.
La Fiscalía General del Estado (FGE) encabeza investigaciones contra estos ediles. Los operativos revelan posibles nexos con el crimen organizado. Armenta subrayó una postura de tolerancia cero.
Operativos de la FGE revelan presuntos vínculos delictivos de alcaldes
El 9 de mayo, la FGE cateó propiedades de Gerardo Cortés Caballero, alcalde de Cuautempan. Aseguraron armas, drogas y vehículos robados en Cuautempan y Ahuacatlán. Cortés pidió licencia por 20 días, pero permanece prófugo.
El 16 de mayo, la FGE intervino en Ahuazotepec. Catearon la casa de Alfredo Ramírez, quien no estaba presente. Detuvieron a su hijo, Alfredo Tadeo N., con armas y drogas. Ramírez solicitó licencia del 17 al 27 de mayo, sin justificarla médicamente.
Te invitamos a leer: Presidente municipal de Ahuazotepec podría estar prófugo
En Ciudad Serdán, Uruviel González Vieyra enfrenta cargos desde el 7 de marzo. La FGE lo detuvo con un arma de uso exclusivo del Ejército. Está en prisión preventiva en Tepexi de Rodríguez.
Estos casos reflejan un patrón en Puebla. En 2024, el estado reportó 1,852 delitos de alto impacto, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La FGE intensifica acciones contra funcionarios.
Armenta enfatizó “no voy a meter las manos al fuego por nadie”, incluyendo a su equipo. Los alcaldes enfrentan acusaciones de extorsión, narcotráfico y posesión ilegal de armas. Las investigaciones siguen abiertas.
Estrategia de seguridad de Armenta
Armenta designó a un ex funcionario de la Secretaría de Marina para liderar la seguridad estatal. El vicealmirante Francisco Sánchez González dirige la Secretaría de Seguridad Pública. La Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa apoyan las operaciones.
🚔 En las #EntrevistasPorAmorAPuebla, @armentapuebla_ agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum 🤝 por autorizar el nombramiento del Vicealmirante Francisco Sánchez González, un perfil con amplia experiencia en la Marina, para fortalecer la seguridad en el estado. pic.twitter.com/jIPkJsafSq
— Alejandro Zafra (@AlejandroZ517) November 15, 2024
El gobernador explicó esta decisión. Quiere evitar que colaboradores cercanos toleren la delincuencia. Dijo “no voy a meter las manos al fuego por nadie”, desde secretarios hasta directores.
La estrategia incluye operativos conjuntos. La FGE, Marina y Ejército ejecutaron los cateos recientes. En Ahuazotepec, hallaron marihuana, cristal y cartuchos de uso militar.
Armenta reconoció las amenazas a ediles. Algunos, sin apoyo estatal, ceden ante el crimen. Insistió en “no voy a meter las manos al fuego por nadie que eluda la ley”.
Puebla enfrenta retos de seguridad. La DEA identifica presencia de cárteles como Jalisco Nueva Generación en la región. Los operativos buscan desmantelar redes criminales locales.
El Congreso de Puebla intervino en Ciudad Serdán. La ausencia de González Vieyra generó ingobernabilidad. Designaron un Concejo Municipal para estabilizar la administración.
En Ahuazotepec, Édgar Enrique Gómez asumió tras la licencia de Ramírez. En Cuautempan, la Secretaría de Seguridad Pública tomó el control municipal. Las autoridades locales enfrentan escrutinio.
La FGE no ha revelado avances recientes. Los cateos forman parte de una investigación de meses. Incluyen reportes de extorsión y robo en la Sierra Norte.
Armenta pidió a los alcaldes apegarse a la ley. Advirtió contra cualquier tolerancia al crimen. Su mensaje busca generar confianza en la estrategia de seguridad estatal.