Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz, falleció el 2 de mayo a los 76 años tras varios años alejado de la vida pública. Su gestión, que abarcó de 2004 a 2010, enfrentó señalamientos por presuntos vínculos con el crimen organizado y actos de corrupción. Javier Duarte, su sucesor y actualmente preso, expresó condolencias desde el Reclusorio Norte.
El priísta dejó un legado político marcado por investigaciones y acusaciones. Su muerte reabre el debate sobre la transparencia en su administración y su impacto en Veracruz.
Te invitamos a leer: Jorge Winckler, vinculado a proceso por tortura con música de Maluma.
Fidel Herrera y sus vínculos con el crime organizado
Fidel Herrera asumió la gubernatura de Veracruz en 2004. Durante su campaña, un testigo protegido en un juicio en Estados Unidos afirmó que el empresario Francisco Colorado Cessa entregó 12 millones de dólares del Cártel de Los Zetas para financiar su candidatura. Herrera negó las acusaciones y afirmó que no recibió fondos ilegales.
Investigaciones periodísticas de 2014 revelaron que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario otorgó 22 contratos por 20.5 millones de pesos a una empresa ligada a Colorado Cessa. La DEA y agencias de seguridad estadounidenses también investigaron a Fidel Herrera por presunto lavado de dinero en Veracruz, Barcelona y Estados Unidos.
En 2011, un informe de la Procuraduría General de la República señaló reuniones entre Herrera y líderes de Los Zetas en 2008. Las acusaciones no derivaron en cargos formales contra el exgobernador.
Medicinas falsas y desvío de recursos en la administración de Fidel Herrera
Fidel Herrera enfrentó cuestionamientos por el manejo de recursos públicos. En 2010, tras el huracán Karl, solicitó un crédito de 10 mil millones de pesos al Congreso de Veracruz para reconstrucción. Reportes posteriores indicaron que varias obras no se realizaron, lo que generó señalamientos de desvío de fondos.
En 2015, Fidel Herrera asumió como cónsul de México en Barcelona. Renunció en 2017 tras acusaciones de que su administración compró medicamentos falsos para tratar cáncer infantil y VIH. Miguel Ángel Yunes Linares, entonces gobernador de Veracruz, señaló que Herrera y Javier Duarte autorizaron esas compras durante sus gestiones.
En 2018, Fidel Herrera sufrió un derrame cerebral que lo mantuvo fuera de la vida pública. Su salud se deterioró desde entonces, según declaraciones de su hijo Javier Herrera Borunda.
La relación con Javier Duarte
Fidel Herrera designó a Javier Duarte como su sucesor en 2010. Duarte, quien ocupó cargos clave durante la administración de Herrera, enfrenta prisión por delincuencia organizada y peculado. Desde el Reclusorio Norte, Duarte describió a Fidel Herrera como su mentor y amigo, además de destacar su papel como testigo en su boda.
Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y realizó posgrados en The London School of Economics y la Universidad McGill. Fue diputado federal en las décadas de 1970, 1980 y 1990, y asesor del secretario de Gobernación, Jorge Carpizo, durante el gobierno de Carlos Salinas.
En 2013, la revista Forbes incluyó a Fidel Herrera en una lista de políticos señalados por corrupción en México. Hasta la fecha de su fallecimiento, no se han informado las causas oficiales de su muerte ni los detalles de sus servicios funerarios.
Su legado en Veracruz
Fidel Herrera gobernó en un periodo de alta actividad del crimen organizado en Veracruz. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2004 y 2010, el estado registró un promedio de 1,200 homicidios dolosos por año. Su gestión marcó el inicio de una etapa de inseguridad que se agravó bajo el mandato de Duarte.
La actual gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, expresó condolencias a la familia de Fidel Herrera a nombre del pueblo veracruzano. Posts en X muestran que usuarios discuten el impacto de su administración, con algunos señalando su relación con el PRI y otros recordando las acusaciones en su contra.
Te invitamos a leer: