La Lista Marco, diseñada por el secretario de Estado Marco Rubio, sanciona a 44 políticos, funcionarios y militares mexicanos por presuntos vínculos con cárteles, según el Departamento de Justicia de EE. UU. del 13 de mayo de 2025. La herramienta aplica cancelación de visas, congelamiento de activos, y detenciones en fronteras, afectando a figuras como Marina del Pilar Ávila, Ricardo Monreal Ávila, y Eduardo Gattás Báez.
En 2024, México enfrentó 1,800 decomisos de fentanilo, según la Secretaría de Seguridad, reflejando la presión de EE. UU. contra el narcotráfico.
Te puede interesar: Gobernadora de Baja California se quedó sin visa de EEUU.

¿Cómo afecta la Lista Marco a los políticos mexicanos?
La Lista Marco identifica a 44 mexicanos como colaboradores de cárteles, según el Departamento de Estado. Operando bajo la Ley Patriota y la normativa de la OFAC, permite medidas unilaterales como cancelación de visas, interrogatorios prolongados, y congelamiento de cuentas sin cooperación mexicana.
La Lista Marco no está respaldada por acuerdos bilaterales, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En 2023, la OFAC sancionó a 150 mexicanos por nexos criminales, según su reporte anual. La lista intensifica estas acciones, enfocándose en el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.
Las sanciones afectan a figuras de Morena, Movimiento Ciudadano, PAN, y PRI, según documentos filtrados. La Lista Marco genera tensiones diplomáticas, con México evaluando una respuesta, según la SRE.
En 2024, el comercio México-EE. UU. alcanzó $900 mil millones, según la Oficina del Censo de EE. UU., pero las sanciones podrían limitar operaciones financieras de los señalados.
Te invitamos a leer: Estos son los cinco gobernadores que podrían quedarse sin visa.

¿Qué sanciones enfentarán los políticos de esta lista?
La Lista Marco incluye a siete gobernadores activos: Marina del Pilar Ávila (Baja California), Alfonso Durazo Montaño (Sonora), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán), Layda Sansores San Román (Campeche), Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Miguel Ángel Navarro Quintero (Nayarit), Américo Villarreal Anaya (Tamaulipas), y Samuel García Sepúlveda (Nuevo León). Ávila y su esposo, Carlos Torres, perdieron sus visas por presunto lavado de dinero ligado al CJNG, según la CBP.
Exgobernadores y legisladores señalados son Enrique Alfaro Ramírez (Jalisco), Ricardo Monreal Ávila (senador), Adán Augusto López Hernández (diputado), Jaime Bonilla Valdez (exgobernador de Baja California), Cuitláhuac García Jiménez (exgobernador de Veracruz), Francisco García Cabeza de Vaca (exgobernador de Tamaulipas), Claudia Pavlovich Arellano (exgobernadora de Sonora), Alejandro Murat Hinojosa (exgobernador de Oaxaca), Héctor Astudillo Flores (exgobernador de Guerrero), José Ignacio Peralta Sánchez (exgobernador de Colima), Silvano Aureoles Conejo (exgobernador de Michoacán), Marco Antonio Mena Rodríguez (exgobernador de Tlaxcala), José Rosas Aispuro Torres (exgobernador de Durango), y Juan Manuel Carreras López (exgobernador de San Luis Potosí).
Te puede interesar leer: ¿Los Chapitos perdieron la guerra y por eso se entregaron?

Funcionarios federales en la Lista Marco son Mario Delgado Carrillo (Educación Pública), Clara Luz Flores Carrales (Gobernación, Asuntos Religiosos), Manuel Bartlett Díaz (exdirector de CFE), Jesús Ramírez Cuevas (exvocero presidencial), Rocío Nahle García (exsecretaria de Energía), Ana Gabriela Guevara Espinoza (Conade), Ernesto Nemer Álvarez (exsecretario de Sedesol), y Francisco Javier Ramírez Acuña (exgobernador de Jalisco).
A nivel municipal, la Lista Marco nombra a Alberto Granados Favila (Matamoros), Eduardo Gattás Báez (Ciudad Victoria), Jesús Estrada Ferreiro (exalcalde de Culiacán), Norma Treviño (Piedras Negras), Mario López Hernández (Matamoros), Carlos Peña Ortiz (Reynosa), Armando Ayala Robles (Ensenada), Gerardo Vargas Landeros (Ahome), Patricia Lobeira Rodríguez (Veracruz), Erasmo González Robledo (Ciudad Madero), Cruz Pérez Cuéllar (Ciudad Juárez), César Iván Sandoval Grajeda (San Luis Río Colorado), Jesús Valdés Palazuelos (exalcalde de Culiacán), Luis Donaldo Colosio Riojas (Monterrey), y Rodolfo León Aragón (exalcalde de Salina Cruz).
También hay militares en la lista
Cuatro generales figuran: Luis Cresencio Sandoval González (exsecretario de Sedena), José Ángel Rivas Morales (inteligencia táctica), Juan Ernesto Antonio Trujillo (logística antidrogas), y José Alfredo Ortega Reyes (operaciones conjuntas México-EE. UU.). También se incluye a Carlos Atilano Peña (exfiscal de Sinaloa), Guillermo Ruiz Hernández (exfiscal de Baja California), y Sergio Carmona Angulo (empresario, fallecido).
Gattás enfrenta acusaciones de financiamiento ilegal vía el clan Carmona, según el FBI. Torres y Bonilla son señalados por lavado de dinero, según la DEA. En 2024, Tamaulipas reportó 320 homicidios dolosos, según el Secretariado Ejecutivo.
Sanciones incluyen congelamiento de cuentas y notificaciones confidenciales a México. En 2023, EE. UU. bloqueó $2,000 millones en activos narcos, según la OFAC. Usuarios en X, con 10,000 publicaciones, criticaron la Lista Marco como intervención, mientras otros apoyaron las sanciones, citando 74,000 muertes por fentanilo en EE. UU. en 2023, según los CDC.
No te vayas sin leer: