Pedro Sola, el carismático conductor de Ventaneando, ha encendido las redes sociales con una propuesta audaz: que solo quienes paguen impuestos puedan votar, usando la cédula fiscal en lugar del INE. Su comentario, compartido en X el 29 de abril, ha generado una tormenta de reacciones, desde apoyo fervoroso hasta críticas encendidas, su propuesta está cerca de las 700 mil visualizaciones.
Pedro Sola, conocido por su estilo directo, justifica su idea argumentando que los programas sociales influyen en el voto. En un México polarizado, su declaración reaviva el debate sobre la democracia y el derecho al sufragio.
Pedro Sola propone un filtro fiscal para ejercer el voto
Pedro Sola compartió su reflexión en X: “Escuché algo sensato: ¿por qué no votar con cédula fiscal en lugar de la credencial del INE? Así votan quienes pagan impuestos”. La publicación, que no permite respuestas directas por la configuración de su cuenta, desató discusiones en otras plataformas. Algunos usuarios aplaudieron la idea, mientras otros la tacharon de elitista.
El conductor de Ventaneando sugirió que los beneficiarios de programas sociales votan por conveniencia, un argumento que resuena en un país donde, según el Coneval, 55.7 millones de personas recibieron apoyos sociales en 2024. Pedro Sola no aclaró si su propuesta incluye a todos los contribuyentes, como asalariados, o solo a quienes declaran impuestos formalmente.

En México, el padrón electoral del INE registra 98 millones de votantes, pero solo 38.7 millones pagan impuestos directos, según el SAT en 2023. La idea del conductor excluiría a millones, generando cuestionamientos sobre equidad y derechos ciudadanos.
De Economista a Ícono de la TV: Ese es Pedro Sola
Pedro Sola no es solo un rostro de la farándula. Economista por la UNAM, trabajó en la Secretaría de Hacienda en los años 60 y en Palacio Nacional, donde bromeó recientemente que desea ser sepultado. “Ahí trabajé hace muchos años”, dijo en Ventaneando el 23 de abril, proponiendo que su voz resuene eternamente en el lugar.
Compañero de figuras como Carlos Salinas de Gortari en la UNAM, dejó la burocracia por una jefa que lo hostigaba, según relató a Pati Chapoy. Su salto a Ventaneando en 1996 lo convirtió en un ícono, con 1.2 millones de seguidores en Instagram, según HypeAuditor. Pedro Sola sigue siendo relevante, pero sus opiniones, como esta, dividen.
El programa, golpeado por la muerte de Daniel Bisogno en febrero de 2025, ha enfrentado meses turbulentos. Sola, a sus 78 años, permanece como pilar, aunque su reciente uso de bastón en pantalla preocupó a fans.

Te recomendamos leer: Pedrito Sola se reconcilia con Hellmann’s en el Día del Amor y la Amistad.
Pocos mexicanos confían en la democracia
Pedro Sola ha tocado una fibra sensible. Su propuesta llega en un contexto de desconfianza política. Una encuesta de Latinobarómetro 2024 reveló que solo el 28% de los mexicanos confía en la democracia. Críticas a programas sociales, como Jóvenes Construyendo el Futuro, alimentan narrativas de clientelismo, un tema que Pedro Sola parece respaldar.
Sin embargo, expertos como el politólogo Jesús Silva-Herzog Márquez, citado por El País, advierten que restringir el voto por criterios económicos viola principios democráticos universales. La Constitución mexicana garantiza el sufragio a todos los ciudadanos mayores de 18 años, sin excepciones.
Pedro Sola no es el primero en sugerir filtros al voto. En 2018, empresarios como Ricardo Salinas Pliego plantearon ideas similares, generando rechazo. La propuesta de Sola reaviva este debate en un México que prepara elecciones locales en 2026.
Te recomendamos leer: