Nilda Patricia Velasco, ex primera dama de México durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000), vuelve al centro de la atención pública. Una serie de grabaciones difundidas en redes sociales la vinculan presuntamente con el Cártel de Colima en los años noventa. Los audios, cuya autenticidad no ha sido verificada y que usuarios de redes ha puesto en duda, desataron un intenso debate en un contexto político ya polarizado.

Nilda Patricia Velasco mantuvo un perfil reservado durante los seis años que acompañó a Zedillo en la presidencia. Economista de formación, nunca buscó protagonismo ni encabezó iniciativas públicas destacadas. Hoy, su nombre resurge no por su trayectoria, sino por acusaciones que han captado la atención de medios y usuarios en plataformas como X.

Nilda Patricia Velasco: De la discreción en Los Pinos al escándalo moderno

Nilda Patricia Velasco nació en 1953 en Ciudad Cuauhtémoc, Colima. Estudió Economía en el Instituto Politécnico Nacional, donde conoció a Ernesto Zedillo. Se casaron en 1972 y, tras mudarse a Estados Unidos por el doctorado de Zedillo en Yale, formaron una familia con cinco hijos: Ernesto, Emiliano, Carlos, Patricia y Rodrigo.

Cuando Zedillo asumió la presidencia en diciembre de 1994, Nilda Patricia Velasco se convirtió en primera dama. A diferencia de otras figuras que lideraron el DIF o impulsaron agendas sociales, ella optó por un rol protocolar. Acompañó al presidente en eventos oficiales, como visitas de Estado con líderes como Bill Clinton o el papa Juan Pablo II, pero evitó discursos o apariciones mediáticas.

Ernesto Zedillo y Nilda Patricia Velasco
Ernesto Zedillo y Nilda Patricia Velasco

Su presencia en Los Pinos fue mínima. No tuvo una oficina propia ni participó activamente en la gestión gubernamental. En medios de la época, se destacaba su interés por la literatura, especialmente por Sor Juana Inés de la Cruz, y su dedicación a la vida familiar. Tras el fin del sexenio en 2000, Nilda Patricia Velasco desapareció casi por completo de la esfera pública.

En 2019, donó 300 películas de su colección personal a la Cineteca del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. La entrega, gestionada por su yerno Diego Zúñiga, incluyó cintas como El ciudadano Kane. En 2016, visitó la Universidad de Colima en un acto protocolar sin declaraciones públicas. Estas apariciones esporádicas reforzaron su imagen de bajo perfil.

Los audios de 1996 que la hicieron viral

El nombre de Nilda Patricia Velasco regresó a los titulares en abril de 2025, tras la difusión de audios atribuidos a ella. Las grabaciones, publicadas en redes sociales por César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte, sugieren una conversación de 1996 con Jesús Amezcua, entonces líder del Cártel de Colima. Según Gutiérrez, las cintas provienen de un archivo de su padre, el general Jesús Gutiérrez Rebollo, exdirector del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas.

En los audios, una voz atribuida a Nilda Patricia Velasco hablaría sobre pagos y operaciones con el grupo criminal. Sin embargo, las autoridades no han confirmado la veracidad del material. La familia Zedillo-Velasco no ha emitido comentarios al respecto hasta el 1 de mayo de 2025.

La controversia coincide con las elecciones judiciales de 2025, lo que ha llevado a especulaciones sobre motivaciones políticas detrás de la difusión. Gutiérrez Priego, cuya candidatura a la SCJN enfrenta críticas, ha defendido la publicación como un acto de transparencia. En X, los audios han generado miles de interacciones, con hashtags que vinculan a la esposa de Zedillo al caso.

Además, el ex presidente Ernesto Zedillo está en en la conversación después del debate en el que se ha enfrascado con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, debido al FOBAPROA.

¿En qué consistió el FOBAPROA implementado por Ernesto Zedillo?
¿En qué consistió el FOBAPROA implementado por Ernesto Zedillo?

Para contexto, te recomendamos leer: ¿En qué consistió el FOBAPROA implementado por Ernesto Zedillo?

El impacto de las grabaciones se amplifica por el contexto histórico. Durante el sexenio de Zedillo, México enfrentó crisis como el “error de diciembre” y el auge del narcotráfico. Aunque Nilda Patricia Velasco nunca fue vinculada públicamente a estos temas, los audios han reavivado discusiones sobre la política de los noventa.

Organizaciones como el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) han registrado un aumento en solicitudes de información sobre el sexenio de Zedillo desde el inicio de la discusión entre el ex presidente y Sheinbaum. Hasta ahora, no existen pruebas judiciales que confirmen las acusaciones contra Nilda Patricia Velasco.

El caso mantiene a Nilda Patricia Velasco en el ojo público, un lugar que evitó durante décadas.

Te invitamos a leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.