Terrorismo de Estado en Venezuela: Detienen a Juan Pablo Guanipa y 50 Opositores
El Terrorismo de Estado en Venezuela se hizo presente con la detención de Juan Pablo Guanipa y más de 50 opositores el 23 de mayo de 2025, según denuncias de María Corina Machado. La líder opositora señaló que el régimen de Nicolás Maduro ejecutó una operación masiva en Caracas, días antes de las elecciones regionales del 25 de mayo.
Por ello, el partido Primero Justicia exigió la liberación inmediata de Guanipa, aliado clave de Machado. El terrorismo de Estado en Venezuela genera críticas internacionales, mientras la oposición denuncia un intento de sabotear la voluntad popular antes de los comicios.
ALERTA MUNDIAL
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 23, 2025
El régimen criminal de Nicolás Maduro acaba de secuestrar a Juan Pablo Guanipa y a más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de DDHH, periodistas y activistas, en una razzia feroz en todo el país.
Esto es TERRORISMO DE ESTADO puro y duro.
Juan Pablo… pic.twitter.com/6KYdbtbrpJ
Terrorismo de Estado en Venezuela: Detalles de la operación represiva del 23 de mayo
Primero, agentes de la Policía Nacional Bolivariana detuvieron a Guanipa en la madrugada en una vivienda de Caracas. Diosdado Cabello, ministro del Interior, acusó al exdiputado de liderar un supuesto grupo terrorista para boicotear las elecciones, según Venezolana de Televisión.
Además, Cabello presentó un video del arresto, mostrando a Guanipa esposado y rodeado de agentes encapuchados. Terrorismo de Estado en Venezuela, según Primero Justicia, busca intimidar a la oposición, que reclama la victoria de Edmundo González en las presidenciales de 2024.
Te recomendamos revisar: Protestas masivas en Venezuela a horas de la toma de posesión presidencial
Contexto de Represión Política en Venezuela
Anteriormente, el 28 de julio de 2024, protestas tras las elecciones presidenciales dejaron 28 muertos y 2,400 detenidos, según la Fiscalía venezolana. La oposición denunció fraude, respaldada por actas que daban el triunfo a González.
Por otro lado, el Foro Penal reportó 900 presos políticos en mayo de 2025, un aumento del 20% desde 2024. El terrorismo de Estado en Venezuela se refleja en la persecución de líderes como Guanipa, quien evadió detenciones previas en agosto de 2024.
Terrorismo de Estado en Venezuela: Respuesta de la oposición y comunidad internacional
Asimismo, Machado calificó las detenciones como una “razzia feroz” en redes sociales. La opositora llamó a la resistencia, asegurando que estas acciones no detendrán la lucha por la democracia en Venezuela.
Por ello, organizaciones como Human Rights Watch condenaron la represión, exigiendo sanciones al régimen. Según la Plataforma Unitaria Democrática, estos actos buscan desmovilizar a la oposición antes de unas elecciones cuestionadas por falta de transparencia.
Te puede interesar: Edmundo González se proclama presidente de Venezuela
La Carta de Juan Pablo Guanipa
Asimismo, Guanipa afirmó en una carta que el régimen no doblegará el “ADN democrático” de los venezolanos. El opositor expresó optimismo, asegurando que la libertad llegará con celebraciones en las calles y la liberación de presos políticos.
Por ello, Primero Justicia calificó la detención como un acto de represión política. El terrorismo de Estado en Venezuela, según el partido, evidencia la debilidad del gobierno, que recurre a la brutalidad para mantener el poder.
Terrorismo de Estado en Venezuela: Impacto en las elecciones y lucha por la libertad
Finalmente, el terrorismo de Estado en Venezuela marca un punto crítico a 48 horas de las elecciones del 25 de mayo, boicoteadas por la oposición liderada por Machado. Guanipa, desde su detención, afirmó estar “injustamente preso, pero nunca derrotado”.
Estos actos generan condenas internacionales, con Human Rights Watch exigiendo sanciones al régimen. Machado y la Plataforma Unitaria Democrática llaman a boicotear las elecciones del 25 de mayo por falta de transparencia.
Te invitamos a compartir esta nota para visibilizar la crisis venezolana. Comenta en redes sociales tus opiniones sobre el terrorismo de Estado en Venezuela y apoya la lucha por la democracia.