El 9 de julio de 2025, la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla informó que se han detectado siete patrullas falsas en la autopista México-Veracruz, en los municipios de Esperanza y Palmar de Bravo. Estos vehículos, utilizados por grupos delictivos, simulan ser unidades oficiales para extorsionar y asaltar a conductores. 

Francisco Sánchez González, titular de la SSP, informó que los operativos se intensificaron, pero no se reportan detenciones. La región, conocida como el Triángulo Rojo, enfrenta alta incidencia delictiva, afectando a transportistas y viajeros. 

Siete patrullas falsas operan en el Triángulo Rojo de Puebla

Las siete patrullas falsas, equipadas con luces estroboscópicas y logotipos clonados, operan en tramos clave de la autopista México-Veracruz. Francisco Sánchez explicó: “Estos vehículos realizan detenciones ilegales para extorsionar a automovilistas”. En 2024, se reportaron 120 asaltos en esta vía, según datos estatales, afectando principalmente a transportistas. 

Te puede interesar: Joven narra modus operandi de asaltantes de la Puebla-Orizaba

Joven narró el modus operandi de los asaltantes de la Orizaba-Puebla
Joven narró el modus operandi de los asaltantes de la Orizaba-Puebla

La SSP, junto con la Guardia Nacional, ha implementado puntos de control en Acajete y San Martín Texmelucan, sin haber realizado detención alguna hasta el momento. Además, se propone instalar 218 cámaras de vigilancia en 60 tramos carreteros para monitorear la zona, aunque el proyecto espera aprobación federal. 

Contexto de inseguridad en la autopista México-Veracruz

El Triángulo Rojo, que incluye Esperanza y Palmar de Bravo, es un foco de actividad de cárteles como el CJNG, según expertos en seguridad. La autopista, vital para el comercio entre el centro de México y el Golfo, registró un aumento del 15% en robos de carga en 2024. Las patrullas falsas agravan la desconfianza hacia las autoridades. 

No te pierdas: Estos son los municipios con más extorsiones en Puebla

Estos son los municipios que registran más extorsiones en Puebla
Estos son los municipios que registran más extorsiones en Puebla

En marzo de 2024, la SSP decomisó una patrulla clonada en Cuacnopalan, operada por un exmiembro de la Guardia Nacional. “Necesitamos tecnología y coordinación para frenar esto”, afirmó Sánchez González. La falta de detenciones refleja los retos para desmantelar estas redes delictivas. 

Resumen: Siete patrullas falsas amenazan seguridad en Puebla

La detección de siete patrullas falsas en la autopista México-Veracruz, el 9 de julio de 2025, expone la inseguridad en el Triángulo Rojo. Sin detenciones aún, la SSP intensifica operativos y planea videovigilancia. Conoce más sobre las medidas de seguridad en nuestro portal.

No te vayas sin leer:

Morta Mora

Morta Mora

Estudió filosofía y letras , amante de las novelas y los libros de ciencia ficción. Desde la Universidad ha participado en la redacción de diversos artículos de índole académica. A través de esa...