La marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México marcó un hito el 4 de julio de 2025. Cientos de personas se reunieron en el Parque México, en la colonia Hipódromo-Condesa, para protestar contra el encarecimiento de rentas y el desplazamiento forzado. La movilización, convocada por colectivos vecinales, buscó visibilizar cómo plataformas de renta vacacional y la llegada de nómadas digitales afectan barrios tradicionales.
Sin embargo, la protesta escaló a actos vandálicos en las colonias Roma y Condesa. Manifestantes atacaron comercios y enfrentaron a turistas, generando un debate sobre las formas de exigir el derecho a la vivienda. A continuación, se detallan los eventos y su impacto en la capital.
Desarrollo de la marcha contra la gentrificación y su impacto en la ciudad
A las 15:30 horas, la marcha contra la gentrificación comenzó en el Foro Lindbergh del Parque México. Colectivos organizaron un tendedero con pancartas y un micrófono abierto para compartir experiencias de desplazamiento. Los asistentes denunciaron que las rentas en colonias como Roma y Condesa han subido hasta un 118% desde 2021, expulsando a miles de familias.
Te puede interesar: Cuarto muelle de Cozumel: cuestionamientos sociales y ambientales

Posteriormente, un grupo marchó por avenidas como Michoacán e Insurgentes, realizando pintas con frases como “Fuera Airbnb”. En la calle Sonora, encapuchados dañaron una cafetería, rompiendo vidrios y lanzando petardos. Las acciones generaron críticas por afectar negocios locales y desviar el mensaje original de la protesta.
Enfrentamientos y reacciones durante la protesta en CDMX
Durante la movilización, manifestantes increparon a turistas con consignas como “Gringo, go home”. Un conocido creador de contenido fue insultado y perseguido mientras grababa, requiriendo intervención policial. Una mujer paseando con su perro también enfrentó agresiones verbales, lo que alimentó acusaciones de xenofobia en redes sociales.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana resguardó zonas como la Embajada de Estados Unidos, donde se lanzaron piedras. La Fiscalía abrió una investigación por daños a propiedad privada, aunque no se reportaron detenciones hasta el 5 de julio. “La ciudad no avala la violencia, pero sí el derecho a la vivienda”, expresó un funcionario capitalino.
Contexto y futuro de la lucha contra la gentrificación en México
En los últimos años, el aumento de alojamientos en plataformas digitales ha transformado colonias céntricas. En la alcaldía Cuauhtémoc, el 46% de los 26,281 Airbnb registrados están en Roma y Condesa, reduciendo la oferta de vivienda permanente. Estudios académicos señalan que unas 400,000 familias han migrado a periferias debido a este fenómeno.
Para conocer más sobre la marcha contra la gentrificación y las políticas de vivienda, visita nuestro portal. Infórmate sobre las acciones para garantizar el acceso a la vivienda y el impacto de la gentrificación en México.
No te vayas sin leer: