Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como Don Neto, salió libre el pasado 5 de abril tras cumplir 40 años de prisión por el secuestro y asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, y del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar. A sus 95 años, el cofundador del Cártel de Guadalajara dejó la prisión domiciliaria en el Fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, en Atizapán, Estado de México, donde pasó sus últimos años bajo arresto. Funcionarios federales confirmaron su liberación, cerrando una era marcada por el auge del narcotráfico en México.

Don Neto nació el 1 de octubre de 1930 en Badiraguato, Sinaloa, un municipio reconocido como cuna de narcotraficantes destacados. En los años 70, incursionó en el contrabando y luego en el tráfico de drogas, asociándose con Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo para formar el Cártel de Guadalajara. Las autoridades lo capturaron el 7 de abril de 1985 en Puerto Vallarta, Jalisco, tras el crimen que cambió la lucha antidrogas entre México y Estados Unidos, según registros de la entonces Procuraduría General de la República (PGR). Desde 2016, Fonseca obtuvo prisión domiciliaria por su avanzada edad y problemas de salud, informó la FGR.

Te recomendamos: Reabrirán caso “Camarena” por pruebas falsas del FBI

Sus vínculos con el homicidio de Kiki Camarena

El Segundo Tribunal Unitario del Tercer Circuito en Guadalajara condenó a Don Neto en 2015 a 40 años de cárcel, junto a Caro Quintero, por el secuestro y homicidio de Camarena y Zavala en febrero de 1985. La DEA destacó a Camarena, nacido en Mexicali, por su papel en operativos como el decomiso en Rancho Búfalo, Chihuahua, donde destruyeron plantíos de marihuana valuados en millones, según un informe de la agencia de 1986. Policías corruptos de Guadalajara ejecutaron el secuestro, torturando a las víctimas durante 36 horas antes de matarlas, lo que desató una respuesta contundente de EE.UU.

Kiki Camarena murió por orden de Ernesto Fonseca y Caro Quintero
Kiki Camarena murió por orden de Ernesto Fonseca y Caro Quintero

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó en noviembre de 2013 un amparo que había liberado a Caro Quintero tras 28 años, ordenando una nueva sentencia que reconoció a Camarena como persona protegida internacionalmente, reportó El Universal ese mes. Don Neto evitó la extradición a EE.UU. en 2015, cuando el excanciller José Antonio Meade afirmó que México ya lo había sentenciado por el caso, según Reforma. En 2022, un Tribunal Colegiado anuló una multa de 20.8 millones de pesos impuesta a Fonseca por reparación del daño, beneficiando también a Félix Gallardo.

Tienes que leer: Desclasifican documento sobre el caso “Kiki” Camarena que menciona a Manuel Bartlett

Don Neto quedó libre a los 95 años

Don Neto, tío de Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”, y mentor de Juan José Esparragoza, “El Azul”, dejó una marca profunda en el narcotráfico. Su cártel estableció nexos con el Cártel de Medellín de Pablo Escobar, fortaleciendo el trasiego de cocaína, según Narco Historia de Carmen Boullosa (2016). Las autoridades lo detuvieron por primera vez en 1955 en Mexicali con goma de opio, detalló Proceso en un archivo histórico.

Don Neto salió libre el 5 de abril de este 2025
Don Neto salió libre el 5 de abril de este 2025

Su liberación lo convierte en el narcotraficante más longevo en salir de prisión en México, superando a figuras como Sandra Ávila Beltrán, excarcelada en 2015 tras siete años, según la FGR. En 2023, el INEGI registró que Sinaloa reportó 1,500 homicidios ligados al narco, reflejando el impacto duradero de su generación.

Te invitamos a leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.