El 2 de julio de 2025, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) consolida Ciudad Universitaria 2 (CU2) como un polo tecnológico de formación en tecnologías avanzadas. Bajo la gestión de la rectora Lilia Cedillo Ramírez, este campus en Puebla ofrece 21 ingenierías enfocadas en innovación digital y soluciones a problemas como la escasez de agua y la ciberseguridad. La iniciativa responde a la creciente demanda de profesionales en sectores productivos.

Ciudad Universitaria 2 Polo tecnológico de innovación en Puebla (1)
Ciudad Universitaria 2 Polo tecnológico de innovación en Puebla (1)

Por su parte, CU2 colabora con empresas como Audi y Volkswagen para desarrollar proyectos de alto impacto. Desde su creación, el campus alinea su oferta educativa con políticas nacionales, como el programa Talento Mexicano de 2022, que impulsa a México como productor de tecnología, según datos de la Secretaría de Educación Pública.

Avances de Ciudad Universitaria 2 como Centro de Formación Tecnológica

Primero, CU2 alberga carreras como Ingeniería en Ciberseguridad, Ciencia de Datos y Logística Digital, aprobadas en 2024 por el Consejo Universitario. Estas responden a necesidades industriales, con un enfoque en digitalización y sostenibilidad. En 2025, más de 3,500 estudiantes se forman en laboratorios especializados, trabajando en proyectos reales desde el primer semestre.

Te sugerimos revisar: Programa Integral de Becas BUAP 2025: 17 mil estudiantes

Programa Integral de Becas BUAP 2025: 17 mil estudiantes
Programa Integral de Becas BUAP 2025: 17 mil estudiantes

Además, el campus fomenta la colaboración interdisciplinaria. Las facultades de Ingeniería, Computación, Ciencias de la Electrónica y Química integran programas como Ingeniería Biomédica y Ambiental. “Formamos agentes de cambio para el país”, afirmó una académica de la Facultad de Ingeniería, destacando el impacto de estas carreras en el desarrollo sostenible.

Impacto de la ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro

Por otro lado, la Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro destaca por su enfoque en logística 4.0. Los estudiantes aprenden a usar inteligencia artificial y robótica para optimizar recursos. En 2024, proyectos piloto con empresas locales redujeron un 15% los desperdicios en cadenas de suministro, según reportes universitarios.

No te pierdas: BUAP y Fiscalía firman convenio para prácticas estudiantiles

BUAP y Fiscalía firmaron un convenio en beneficio de la comunidad universitaria
BUAP y Fiscalía firmaron un convenio en beneficio de la comunidad universitaria

Asimismo, los alumnos reciben certificaciones que elevan su competitividad laboral. La carrera combina habilidades técnicas con sostenibilidad, preparando a los egresados para enfrentar retos globales. Desde su creación en 2024, ha matriculado a 400 estudiantes, con un 30% ya vinculados a industrias locales.

Futuro de Ciudad Universitaria 2 y su rol en el desarrollo nacional

Finalmente, CU2 aspira a ser un referente nacional en una década, formando profesionales en áreas como energías renovables y ciudades inteligentes. Con una inversión anual de 120 millones de pesos, según datos institucionales, el campus impulsa el desarrollo económico y social de Puebla.

Para más información sobre las ingenierías y proyectos de CU2, visita nuestro portal y mantente al tanto.

No te vayas sin leer:

ochentón
Morta Mora

Morta Mora

Estudió filosofía y letras , amante de las novelas y los libros de ciencia ficción. Desde la Universidad ha participado en la redacción de diversos artículos de índole académica. A través de esa...