El Observatorio Vera C. Rubin publicó sus primeras imágenes el 23 de junio de 2025. Desde Cerro Pachón, Chile, la cámara LSSTCam de 3,200 megapíxeles captura nebulosas, galaxias y 2,104 asteroides en 10 horas. México participa en este proyecto a través de la UNAM.

Por ello, aquí te decimos todo lo que necesitas saber sobre las tomas que logró este observatorio y sus nuevos descubrimientos.

Observatorio Vera C. Rubin Captura Nebulosas, Galaxias y Asteroides en 2025

El 23 de junio, el Observatorio Vera C. Rubin reveló imágenes de la Nebulosa Trífida y Laguna. Estas “guarderías estelares” muestran detalles a miles de años luz. El Cúmulo de Virgo exhibe 10 millones de galaxias en una sola toma.

Además, en 10 horas, se descubrieron 2,104 asteroides, siete cercanos a la Tierra. También se detectaron supernovas distantes, clave para medir el cosmos. “Vemos el universo de forma nueva”, dice Aaron Roodman, científico del SLAC.

No te pierdas: Carolina Marisol Aguilar Rivera de la BUAP, gana CMS Award 2025

Carolina Marisol Aguilar Rivera de la BUAP, gana CMS Award 2025
Carolina Marisol Aguilar Rivera de la BUAP, gana CMS Award 2025

Por otro lado, las imágenes capturan colores vibrantes de nebulosas. Estas tomas superan los registros de otros telescopios. La cámara LSSTCam logra un nivel de detalle sin igual.

Detalles técnicos y misión del proyecto LSST con México

Asimismo, el Observatorio Vera C. Rubin usa la cámara LSSTCam, del tamaño de un auto. Cubre un campo de visión 45 veces mayor que la luna llena. El Telescopio Simonyi, de 8.4 metros, observa desde ultravioleta hasta infrarrojo.

Por tanto, la misión LSST creará un mapa dinámico del universo en 10 años. Catalogará 20 mil millones de galaxias y millones de asteroides. La UNAM colabora en el análisis de datos, fortaleciendo la ciencia mexicana.

Además, el Observatorio Vera C. Rubin estudia materia y energía oscura. Estas fuerzas moldean la expansión del universo. “El cielo parece una película”, afirma Yusra AlSayyad, investigadora del proyecto.

Observatorio Vera C. Rubin: Explora el Cosmos desde Nuestro Portal

En resumen, el Observatorio Vera C. Rubin inicia su misión el 23 de junio de 2025. Sus imágenes revelan nebulosas, galaxias, asteroides y supernovas. La misión LSST, con apoyo mexicano, transformará la astronomía.

Por ello, los datos públicos del observatorio inspiran a estudiantes mexicanos. Fomentan el interés por la ciencia en las nuevas generaciones. Infórmate más en nuestro portal y comparte esta nota.

No te vayas sin leer:



 

ochentón
Morta Mora

Morta Mora

Estudió filosofía y letras , amante de las novelas y los libros de ciencia ficción. Desde la Universidad ha participado en la redacción de diversos artículos de índole académica. A través de esa...