Acamoto 2025 deja más de 200 toneladas de basura en las playas y calles de Acapulco, desafiando los sistemas de limpieza de la ciudad. El festival de motociclistas, celebrado del 15 al 18 de mayo, atrajo a unos 10,100 motociclistas, según Caminos y Puentes Federales (Capufe). Las autoridades recolectaron entre 80 y 100 toneladas diarias, sumando cerca de 300 toneladas de desechos, reportó Flora Contreras Santos, coordinadora de Servicios Públicos Municipales.

El evento, convocado por redes sociales, llenó la avenida Costera Miguel Alemán de botellas de plástico, latas de cerveza, vidrios y envolturas de botanas. La basura se extendió desde el Centro de Negocios Costera 125 hasta la playa Condesa, afectando la imagen turística. Acamoto 2025 deja más de 200 toneladas de basura, evidenciando la falta de planificación ambiental.

Te puede interesar: Acamoto 2025 convirtió a Acapulco en sede de muerte y violencia

Equipos municipales y voluntarios enfrentan limpieza masiva tras Acamoto 2025

Desde el amanecer del 18 de mayo, trabajadores municipales, personal de hoteles y voluntarios del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) iniciaron la limpieza. Alfredo Lacunza de la Cruz, titular de la Promotora de Playas, confirmó que las playas aportaron 110 toneladas de los desechos recolectados. La operación movilizó cuadrillas en la Costera Miguel Alemán para priorizar zonas turísticas.

La magnitud de la basura desbordó los recursos locales. En 2024, Acamoto generó 175 toneladas de residuos, un aumento notable desde las 800 toneladas reportadas en 2023, según publicaciones en redes sociales. Acamoto 2025 deja más de 200 toneladas de basura, superando los retos de años anteriores.

Impacto ambiental: Acamoto 2025 deja más de 200 toneladas de basura

Abelina López Rodríguez, alcaldesa de Acapulco, enfatizó que el municipio no organizó el festival, cuya promoción se gestó en redes sociales. El evento de 2025 superó las ediciones previas, que reportaron 150 toneladas de basura en 2023 durante cuatro días. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) señala que las ciudades costeras mexicanas manejan 1.5 millones de toneladas de basura anuales, con eventos masivos agravando el problema.

La cantidad de plásticos desechados generó alertas por posible contaminación del océano Pacífico. Un informe de Semarnat de 2023 destaca que el 20% de los residuos plásticos en costas mexicanas termina en el mar, afectando ecosistemas marinos. Expertos proponen estaciones de reciclaje y prohibir plásticos de un solo uso en eventos masivos, medidas ya aplicadas en la Ciudad de México bajo el Programa de Gestión Integral de Residuos 2021-2025. Acamoto 2025 deja más de 200 toneladas de basura, urgiendo regulaciones más estrictas.

Hoteles locales apoyaron la limpieza, pero el impacto económico fue mixto. Acamoto 2025 alcanzó un 80.1% de ocupación hotelera, con la zona Dorada al 92.8%, según la Secretaría de Turismo de Guerrero. Sin embargo, los 50 millones de pesos generados no compensan los costos de limpieza ni los riesgos ambientales. Videos en redes sociales mostraron basura en la playa Papagayo, intensificando críticas ciudadanas.

Las autoridades planean revisar estrategias antes de Acamoto 2026, considerando multas a organizadores y campañas de consumo responsable, como las implementadas en 2022 por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). El hecho de que el Acamoto 2025 deja más de 200 toneladas de basura, marca un punto crítico para el equilibrio entre turismo y sostenibilidad en Acapulco.

No te vayas sin leer:

Viajero frecuente estrella roja
Morta Mora

Morta Mora

Estudió filosofía y letras , amante de las novelas y los libros de ciencia ficción. Desde la Universidad ha participado en la redacción de diversos artículos de índole académica. A través de esa...