Tu teléfono vibra con un mensaje urgente: “Tu cuenta bancaria está en riesgo, haz clic aquí”, o como en la imagen “¿No reconoces esta transacción?”. ¡Para! Mucho cuidado con estos mensajes, porque podrías ser víctima de una estafa. En México, las llamadas de vishing y los mensajes de smishing se disparan, robando datos personales y dinero. En 2024, la Condusef reportó 1.2 millones de quejas por fraudes telefónicos, y los delincuentes no se detienen.

Estas estafas, conocidas como vishing (por teléfono) y smishing (por SMS), engañan a usuarios con tácticas de miedo. Un mensaje pide acción inmediata, un enlace instala un virus, o una llamada simula ser de tu banco. Mucho cuidado con estos mensajes: los estafadores buscan contraseñas, datos bancarios o control de tus dispositivos.

Mucho cuidado con estos mensajes: los estafadores engañan a miles en México

El smishing supera al vishing por su facilidad. Los SMS fraudulentos imitan a bancos o empresas, urgiendo clics en enlaces maliciosos. En 2023, la Policía Cibernética de México detectó 300,000 casos de smishing, un aumento del 40% respecto a 2022. Los filtros antispam fallan contra estos mensajes, que llegan directo a tu teléfono.

Sofía Niño de Rivera fue víctima de vishing, así compartió su desagradabel experiencia
Sofía Niño de Rivera fue víctima de vishing, así compartió su desagradabel experiencia Credit: ApartadoMex

Te invitamos a leer: ¿Qué es el vishing? Así robaron a Sofía Niña de Rivera.

El vishing usa marcación automática para contactar a miles por hora. Los delincuentes fingen ser ejecutivos bancarios o empleados senior, exigiendo datos urgentes. Mucho cuidado con estos mensajes o llamadas que presionan decisiones rápidas. En 2024, la Profeco alertó sobre estafas que vaciaron cuentas en minutos.

Protege tus datos y tu dinero

Un enlace de smishing puede instalar troyanos que roban contraseñas. Una llamada de vishing puede derivar en transferencias fraudulentas. En 2022, el Banco de México reportó pérdidas por 20,000 millones de pesos por fraudes digitales. Mucho cuidado con estos mensajes: el robo de identidad y el secuestro de datos son amenazas reales.

Las empresas también sufren. Estafadores se hacen pasar por directivos para obtener información sensible. En 2023, la Cámara Nacional de Comercio reportó que el 30% de las empresas mexicanas enfrentó intentos de vishing. Capacitar al personal y reportar casos sospechosos es clave para reducir riesgos.

Tarjetas blancas en Tiktok y Telegram: son un fraude, ten cuidado
Tarjetas blancas en Tiktok y Telegram: son un fraude, ten cuidado

Te invitamos a leer: Tarjetas blancas: fraude en Tiktok y Telegram.

Para protegerte, nunca compartas datos personales por teléfono o SMS. Verifica números de contacto con fuentes oficiales. Evita clics en enlaces inesperados. Mucho cuidado con estos mensajes que parecen legítimos: un banco nunca pedirá datos por SMS. La Policía Cibernética recomienda denunciar al 088 o en plataformas digitales.

En 2024, el gobierno mexicano lanzó una campaña contra fraudes digitales, pero los casos persisten. Los estafadores evolucionan, usando tácticas como falsas emergencias o promociones. Revisa cada mensaje o llamada con escepticismo. Mucho cuidado con estos mensajes, porque un error puede costarte caro.

No te vayas sin leer:

Viajero frecuente estrella roja