Ícono del sitio Apartado MEX

¿Cómo eligieron a los últimos 10 Papas en los Cónclaves?

Esto tardaron en elegir a los últimos 10 Papas en los cónclaves

Esto tardaron en elegir a los últimos 10 Papas en los cónclaves

La Iglesia Católica ha tenido 266 papas hasta 2025, y los últimos 10 Papas han dejado huellas significativas. Desde San Pío X hasta Francisco, sus cónclaves reflejan un proceso solemne que guía a la Iglesia en tiempos de cambio. La muerte de Francisco el 21 de abril de 2025 abrió un nuevo capítulo para la elección papal.

Francisco, elegido en 2013, lideró durante 12 años. Su cónclave necesitó cinco votaciones y dos días para producir la fumata blanca. Jorge Mario Bergoglio, primer Papa latinoamericano, marcó la historia del mundo al tomar el nombre de Francisco.

Te invitamos a leer: El Papa Francisco, el gran reformador de la Iglesia, volvió con Dios.

El Papa Francisco fue un gran reformador de la iglesia, abrió las puertas del mundo católico a la comunidad LGBTQ+
El Papa Francisco fue un gran reformador de la iglesia, abrió las puertas del mundo católico a la comunidad LGBTQ+

¿Cómo los últimos 10 Papas fueron elegidos en los cónclaves?

El cónclave, realizado en la Capilla Sixtina, reúne a cardenales menores de 80 años. Los últimos 10 Papas surgieron de este proceso secreto, regulado por normas estrictas. Cada votación requiere dos tercios para elegir al nuevo Papa.

San Pío X, elegido en 1903, necesitó siete votaciones durante cuatro días. Benedicto XV, en 1914, requirió 10 votaciones en tres días. Pío XI, en 1922, tomó 14 votaciones, mientras que Pío XII, en 1939, solo necesitó tres en un día.

Juan XXIII, elegido en 1958, salió tras 11 votaciones en cuatro días. Pablo VI, en 1963, requirió seis vot Juan Pablo I, en 1978, necesitó solo cuatro votaciones y dos días. Juan Pablo II, elegido en 1978, tomó ocho votaciones en tres días.

Benedicto XVI, en 2005, salió tras cuatro votaciones en dos días. Los últimos 10 Papas reflejan la diversidad del proceso, con cónclaves que varían en duración y complejidad.

Deberías leer: Inició el Cónclave en la Capilla Sixtina: Así van las apuestas.

Inició el Cónclave en la Capilla Sixtina: Así van las apuestas
Inició el Cónclave en la Capilla Sixtina: Así van las apuestas

El impacto de los Papas en el mundo

San Pío X reformó la liturgia y combatió el modernismo. Benedicto XV promovió la paz durante la Primera Guerra Mundial. Pío XI resolvió la Cuestión Romana con los Pactos de Letrán en 1929.

Pío XII lideró durante la Segunda Guerra Mundial, enfrentando críticas por su postura ante el nazismo. Juan XXIII convocó el Concilio Vaticano II en 1962, modernizando la Iglesia. Pablo VI cerró el Concilio y publicó la controversial Humanae Vitae en 1968.

Juan Pablo I, con solo 33 días de papado, destacó por su humildad. Juan Pablo II, elegido en 1978, influyó en la caída del comunismo y creó la Jornada Mundial de la Juventud. Benedicto XVI, un teólogo, defendió la ortodoxia y renunció en 2013, un hecho raro.

Deberías leer: El sucesor de Francisco podría ser el filipino Luis Antonio Tagle.

Luis Antonio Tagle, el cardenal de Manila, podría convertirse en el sucesor del Papa Francisco
Luis Antonio Tagle, el cardenal de Manila, podría convertirse en el sucesor del Papa Francisco

Francisco, el último de los últimos 10 Papas, publicó Laudato si’ en 2015, abordando la crisis ambiental. Su énfasis en la misericordia y la sinodalidad marcó su pontificado. Los últimos 10 Papas han enfrentado retos globales, desde guerras hasta crisis internas.

La muerte de Francisco, por un accidente cerebral, cerró un ciclo. Los últimos 10 Papas han guiado a 1.4 billones de católicos, según estadísticas vaticanas de 2024. El próximo cónclave, convocado tras la sede vacante, definirá el futuro de la Iglesia.

No te vayas sin leer:

Salir de la versión móvil