Ícono del sitio Apartado MEX

Día del Estudiante: por la autonomía de la UNAM en 1929

Día del Estudiante por la autonomía de la UNAM en 1929

Día del Estudiante por la autonomía de la UNAM en 1929

El Día del Estudiante se celebra cada 23 de mayo en México para honrar el movimiento estudiantil de 1929 que logró la autonomía de la Universidad Nacional. Este hito marcó un cambio histórico al permitir que la institución se autogobernara, libre de la intervención directa del gobierno.

Por ello, la fecha recuerda las protestas lideradas por estudiantes de la Facultad de Derecho, quienes enfrentaron represión policial y lograron un avance clave para la educación superior. La conmemoración resalta el legado de lucha y la importancia de la autonomía universitaria en el país.

Te puede interesar: Datos importantes del proceso de admisión UNAM 2025

Día del Estudiante: ¿Cómo surgió el movimiento estudiantil de 1929?

Primero, en 1929, estudiantes de la Universidad Nacional se organizaron contra cambios impuestos en la Facultad de Derecho y la Escuela Nacional Preparatoria. Las autoridades propusieron extender un año los estudios preparatorios y modificar los exámenes profesionales, lo que desató inconformidad. Así, los alumnos formaron la Confederación Nacional de Estudiantes y declararon una huelga el 9 de mayo.

Luego, el 23 de mayo, la tensión escaló cuando la policía agredió a estudiantes en la Escuela de Derecho, dejando varios heridos. El Día del Estudiante se estableció para honrar a estos jóvenes y su lucha. Las protestas culminaron con un mitin el 25 de mayo, donde se exigió una placa en la Plaza de Santo Domingo para conmemorar la fecha.

Contexto histórico de la autonomía universitaria

Inicialmente, la Universidad Nacional, fundada en 1910 bajo el mandato de Porfirio Díaz, dependía del gobierno federal. El Ministro de Instrucción Pública controlaba la institución, y el presidente nombraba al rector. Sin embargo, las demandas estudiantiles de 1929 cambiaron este esquema al buscar mayor participación en las decisiones universitarias.

Además, el 29 de mayo, el presidente Emilio Portes Gil anunció la autonomía universitaria, promulgada el 10 de julio de 1929 mediante la Ley Orgánica. El Día del Estudiante celebra este logro, que permitió a la universidad autogobernarse y elegir a sus autoridades, consolidándola como la UNAM.

Día del Estudiante: un legado que inspira a las nuevas generaciones

Finalmente, el Día del Estudiante resalta la importancia de la autonomía universitaria como pilar de la educación en México. La UNAM, con más de 360,000 estudiantes en 2025, sigue siendo un referente cultural y académico, gracias a la lucha de 1929. Las actividades conmemorativas, como conferencias y eventos culturales, refuerzan este legado.

Te invitamos a compartir esta nota y participar en los eventos del 23 de mayo. El Día del Estudiante es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la educación autónoma. Comparte tus experiencias y únete a la conmemoración.

No te puedes perder:

Salir de la versión móvil