Un halo solar sorprende a los habitantes de la Ciudad de México el 24 de mayo de 2025, formando un anillo multicolor alrededor del sol. Miles de capitalinos compartieron fotos del evento en redes sociales, capturando el espectáculo desde distintos puntos de la capital.

Este fenómeno, visible durante varias horas, generó curiosidad y entusiasmo. Autoridades y expertos explican que el fenómeno óptico ocurre por condiciones atmosféricas específicas. Este artículo detalla cómo se produjo y qué significa para los habitantes.

Te sugerimos revisar: Temporada de lluvias y ciclones: Plan de prevención 2025

Cómo se formó el halo solar en la CDMX este sábado

Por la mañana del 24 de mayo, un halo solar apareció en el cielo de la CDMX. Este anillo de colores, similar a un arcoíris, se forma cuando la luz solar se refracta en cristales de hielo en nubes cirrostratus, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Además, la altitud de la capital, a 2,240 metros sobre el nivel del mar, favoreció el fenómeno. El halo solar en CDMX ocurrió bajo condiciones de humedad y bajas temperaturas en la atmósfera superior, lo que permitió la formación de los cristales necesarios.

Contexto y reacciones al evento

A partir de las 10:00 horas, el fenómeno captó la atención de los habitantes. En redes sociales, usuarios de colonias como Polanco, Coyoacán y Tlalpan compartieron imágenes del anillo luminoso. La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, destacó el evento como un espectáculo natural único.

No te pierdas: Onda de calor persiste en México con lluvias fuertes en 5 estados

Aunque el halo solar en CDMX no representa riesgos, expertos indican que suele anunciar cambios climáticos. El Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM señala que estos fenómenos pueden preceder frentes cálidos o tormentas en un 60% de los casos.

Impacto del halo solar en la capital

Durante el día, este fenómeno mantuvo a los capitalinos observando el cielo. La visibilidad del fenómeno duró hasta el mediodía, según reportes ciudadanos. Este evento resalta la importancia de la divulgación científica para entender fenómenos naturales.

En México, los halos solares son poco frecuentes, pero no excepcionales. El halo solar en CDMX de 2025 se suma a avistamientos previos, como el de mayo de 2018. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos recomendó no mirar directamente al sol para evitar daños oculares.

Cómo compartir esta experiencia

El halo solar en CDMX recuerda la conexión entre la naturaleza y la vida urbana. Este fenómeno, aunque breve, unió a los capitalinos en un momento de asombro colectivo. Expertos invitan a aprender más sobre meteorología para apreciar estos eventos.

Comparte tus fotos del halo solar en redes sociales para difundir esta experiencia. Comenta cómo viviste el fenómeno y sigue informado sobre eventos naturales en México.

No te vayas sin leer:

Viajero frecuente estrella roja
Morta Mora

Morta Mora

Estudió filosofía y letras , amante de las novelas y los libros de ciencia ficción. Desde la Universidad ha participado en la redacción de diversos artículos de índole académica. A través de esa...