La marihuana e infartos están vinculados, según estudios de 2024 y 2025. Investigaciones en Journal of the American Heart Association muestran que el consumo diario eleva un 25% el riesgo de infarto.
🚨 ¿Fumas marihuana y crees que es inofensiva?
— Esteban Ortiz (@EstebanOrtizMD) June 20, 2025
Un nuevo metanálisis acaba de demostrar algo preocupante: el consumo de cannabis aumenta el riesgo de infarto, derrame cerebral y muerte cardiovascular.
No lo digo yo, lo dice la ciencia.
👀 Mira el video completo y cuéntame:
¿Te… pic.twitter.com/4U3fFV6tgl
Por ello, los hallazgos preocupan a médicos y usuarios. Los estudios, realizados entre 2016 y 2024, analizaron millones de personas. El aumento de la legalización impulsa la necesidad de informar sobre la marihuana e infartos.
En México, la legalización del uso recreativo en 2021 genera interés sobre estos problemas recientemente detectados. Los estudios médicos recientes son especialmente relevantes para usuarios jóvenes. Médicos recomiendan evaluar estos riesgos en consultas, según expertos.
Marihuana e infartos: Hallazgos de estudios recientes
En 2024, la American Heart Association estudió a 434,104 adultos. El consumo diario de marihuana elevó un 25% el riesgo de infarto. También aumentó un 42% el riesgo de accidente cerebrovascular.
Además, un meta-análisis de 2025 en Heart revisó 24 estudios. Los usuarios frecuentes enfrentan el doble de riesgo de muerte cardiovascular. Émilie Jouanjus, investigadora, destacó que los riesgos crecen con el consumo regular.
Te puede interesar: El hipotiroidismo y la vitamina D: relación clave para la salud
Por otro lado, un estudio de Stanford en 2022 analizó usuarios frecuentes. Encontró que la marihuana y riesgo cardiovascular incluyen infartos prematuros. Los efectos del THC en ratones confirmaron inflamación vascular.
Mecanismos, limitaciones y recomendaciones clínicas
El THC eleva la presión arterial y causa inflamación. Un estudio de la UCSF en 2025 mostró disfunción vascular. El humo de marihuana que comparte toxinas con el tabaco, elevan de la misma manera el riesgo cardiovascular.
Se ha dicho al respecto que los estudios dependen de autorreportes y no especifican dosis. Stanton Glantz señaló que falta probar causalidad. No obstante, estas limitaciones no niegan la relación entre la droga y las afectaciones que produce en el sistema circulatorio.
Por ello, médicos deben evaluar el consumo de marihuana en pacientes. Poblaciones con hipertensión o diabetes son más vulnerables. Las advertencias públicas son clave para informar sobre estos riesgos.
Impacto de la marihuana y riesgo cardiovascular en México y el mundo
Desde 2022, los estudios alertaron sobre infartos prematuros en jóvenes. En 2025, el American College of Cardiology reportó un riesgo seis veces mayor de infarto. La marihuana y e infartos afectan a personas sanas.
Asimismo, la legalización en México y 24 estados de EE. UU. aumenta el consumo. La percepción de seguridad ignora los riesgos. Expertos piden regulaciones más estrictas para proteger a usuarios.
En México, el debate sobre el uso recreativo de la marihuana y sus consecuencias sobre la salud, sobre todo de jóvenes, crece tras la legalización. Las campañas educativas son urgentes. Infórmate más en nuestro portal para tomar decisiones informadas.
No te vayas sin leer: