India y Pakistán alcanzaron un alto al fuego inmediato el 10 de mayo de 2025, tras cuatro días de ataques y contraataques militares que dejaron al menos 98 muertos. El acuerdo, anunciado por el presidente de EE. UU., Donald Trump, en Truth Social, siguió una noche de negociaciones mediadas por Washington. Ambos países confirmaron el cese de hostilidades a las 17:00 hora de India, según el Ministerio de Exteriores indio.

El conflicto, desencadenado por un atentado el 22 de abril en Cachemira que mató a 26 turistas, escaló con bombardeos y drones. La mediación de EE. UU., respaldada por 36 países, evitó una crisis nuclear.

¿Cómo se negoció el alto al fuego entre India y Pakistán?

El director general de operaciones militares de Pakistán contactó a su homólogo indio el 10 de mayo a las 15:35, acordando un alto al fuego, según el secretario de Exteriores indio, Vikram Misri. Ambos países detuvieron acciones en tierra, aire y mar, con una nueva conversación programada para el 12 de mayo.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el vicepresidente J.D. Vance dialogaron con los primeros ministros Narendra Modi y Shehbaz Sharif durante 48 horas, según el Departamento de Estado. El ministro paquistaní Ishaq Dar destacó en X que el alto al fuego es “total, no parcial”. India, sin embargo, afirmó que las negociaciones fueron directas, minimizando la intervención de EE. UU.

China reiteró su apoyo a Pakistán en temas de soberanía, según un comunicado del 10 de mayo del Ministerio de Exteriores paquistaní. El Reino Unido, a través de David Lammy, celebró el alto al fuego en X, instando a mantener la desescalada.

Consecuencias del alto al fuego en la región de Cachemira

El conflicto comenzó tras un ataque el 22 de abril en Pahalgam, Cachemira india, atribuido por Nueva Delhi a grupos respaldados por Pakistán, según Al Jazeera. Islamabad negó las acusaciones y pidió una investigación internacional. Desde el 7 de mayo, India lanzó la Operación Sindoor, atacando presuntas bases militantes, mientras Pakistán respondió con la Operación Bunyan Marsoos.

Cachemira, dividida desde 1947, ha sido el núcleo de tres guerras entre India y Pakistán. La insurgencia de 1989 en la región dejó 70,000 muertos. El Tratado de las Aguas del Indo, suspendido por India en abril, sigue sin reactivarse.

Te invitamos a leer: ÚLTIMA HORA: Ataque con misiles entre India y Pakistán.

La India atacó a Pakistán como respuesta luego de lo sucedido en Cachemira
La India atacó a Pakistán como respuesta luego de lo sucedido en Cachemira

Pakistán reabrió su espacio aéreo el 10 de mayo, según la Autoridad de Aeropuertos. En India, distritos como Punjab cancelaron órdenes de apagones, per Indian Express. El alto al fuego generó alivio en Cachemira, donde 12 civiles murieron en bombardeos.

La ONU, a través de António Guterres, respaldó la desescalada. Sin embargo, India mantiene su postura antiterrorista, según el ministro S. Jaishankar. El acuerdo, aunque frágil, marca un paso hacia la estabilidad.

Te recomendamos:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.