Ícono del sitio Apartado MEX

Aprende a identificar a la mosca del gusano barrenador

Así se ve una mosca de gusano barrenador

Así se ve una mosca de gusano barrenador

La mosca del gusano barrenador, conocida científicamente como Cochliomyia hominivorax, representa una amenaza para el ganado y, en casos raros, para humanos en México. Este insecto, presente en regiones tropicales y subtropicales, deposita sus huevos en heridas abiertas, y sus larvas causan infecciones graves. Aprende a identificar a la mosca del gusano barrenador para prevenir brotes que afecten la salud animal y la economía ganadera.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reportó 12 brotes en ganado en 2024, principalmente en Chiapas y Tabasco. En abril de 2025, la Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de miasis por esta mosca en Chiapas, lo que llevó a intensificar las campañas de prevención.

Tienes que leer: El paludismo amenaza a Puebla y el ISSSTEP trata de contenerlo

Mosquitos son los culpables de los contagios de paludismo
Mosquitos son los culpables de los contagios de paludismo

Así puedes reonocer a la mosca del gusano barrenador

Para identificar a este insecto, observa su cuerpo azul verdoso y sus ojos rojizo-anaranjados, más grandes que los de una mosca doméstica. A diferencia de las moscas carroñeras, esta especie se alimenta únicamente de tejido vivo. Las hembras depositan hasta 400 huevos en heridas, como cortes por castración o picaduras de garrapatas, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las larvas emergen en 12 a 24 hours y perforan el tejido, causando dolor y posibles infecciones mortales. En humanos, los síntomas incluyen comezón, dolor y nódulos en la piel. Es importante que aprendas a detectar la presencia de huevos o larvas en heridas de animales o personas, especialmente en áreas rurales.

Ganaderos deben inspeccionar regularmente al ganado, enfocándose en heridas frescas. Senasica recomienda usar guantes y revisar cuidadosamente áreas como el ombligo de crías o lesiones visibles. La mosca del gusano barrenador prefiere climas cálidos, lo que la hace más común en estados del sureste mexicano.

Te invitamos a leer: ¿Un día sin abejas? Imagínalo este día mundial de las abejas.

Hablemos de la importancia del día mundial de las abejas
Hablemos de la importancia del día mundial de las abejas

Medidas prefentivas para combatir a esta mosca

Senasica liberó 20 millones de moscas estériles en 2024, una técnica que redujo los brotes en un 60% en países como Costa Rica. Los ganaderos deben tratar heridas con insecticidas específicos y reportar casos a las autoridades. En 2025, México destinó 150 millones de pesos para combatir esta plaga, según el Presupuesto de Egresos de la Federación.

La mosca del gusano barrenador afecta a bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves y perros. Un brote puede generar pérdidas de hasta 500,000 pesos por hato, según estimaciones de Senasica. En 2023, México exportó 1,800 millones de dólares en carne bovina, un sector amenazado por esta plaga, que reduce la calidad de la carne y la leche.

En humanos, esta mosca provoca miasis, requiriendo hospitalización inmediata. La Secretaría de Salud recomienda mantener heridas limpias y cubiertas en zonas rurales. El cambio climático, al elevar las temperaturas, ha extendido la presencia de la mosca a nuevas regiones, según la UNAM.

Te invitamos a leer:

Salir de la versión móvil