El 6 y 7 de julio de 2025, Río de Janeiro acogió la Cumbre BRICS. Líderes de diez países miembros discutieron cooperación sostenible. La reunión abordó desafíos como el cambio climático y el desarrollo económico. Brasil, como presidente, propuso un modelo para el Sur Global. La cumbre atrajo a países aspirantes a unirse al bloque.
Culminó la exitosa Cumbre de los #BRICS en Brasil, con el fortalecimiento del Sur Global y un respaldo generalizado a #Cuba. Muy firmes los discursos de @DiazCanelB y útiles los intercambios que sostuvo. #TumbaElBloqueo pic.twitter.com/E4ipjV4pzw
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) July 8, 2025
Además, los BRICS promovieron un orden mundial más equitativo y multipolar. La fragmentación económica global impulsa la necesidad de colaboración Sur-Sur. Los líderes destacaron la importancia de la sostenibilidad en la producción. La Asociación para la Nueva Revolución Industrial lidera estos esfuerzos.
Cómo los BRICS promueven el desarrollo sostenible en el Sur Global
Primero, los BRICS identifican sectores estratégicos para fomentar la innovación. Países miembros buscan integrarse en cadenas de valor de alto nivel. La descarbonización industrial requiere tecnologías intensivas en conocimiento. Esto exige planificación estatal y políticas que mejoren la productividad.
Te puede interesar: Día Mundial del Medio Ambiente 2025: Corea lidera la lucha contra plásticos

Por otro lado, la cumbre involucró a empresas, sindicatos y académicos. Estas partes desarrollan políticas y normas comunes. Las inversiones deben incluir salvaguardas laborales y de igualdad. Los BRICS apuestan por un desarrollo inclusivo que beneficie a comunidades locales.
Financiamiento para la transición energética
Además, los bancos públicos de desarrollo lideran el financiamiento estratégico. Los BRICS cuentan con instituciones que apoyan proyectos a largo plazo. El Nuevo Banco de Desarrollo impulsa iniciativas de sostenibilidad. Estos bancos catalizan la transformación económica con condiciones sociales.
🇲🇽La presidenta @Claudiashein se sumó a la posición de los líderes del grupo 🌎 #BRICS para rechazar la imposición de #aranceles por parte del gobierno de 🇺🇸 #EU. A pregunta sobre el anuncio que hizo el jefe de la Casa Blanca, Donald #Trump, de imponer un arancel adicional a los… pic.twitter.com/TieM3rpz3T
— La Jornada (@lajornadaonline) July 7, 2025
Asimismo, los fondos soberanos invierten en sectores como minerales críticos. Países como Brasil comparten tecnología a cambio de capital. Las políticas públicas dirigen recursos hacia energías renovables. Esto fortalece la competitividad sin depender solo del mercado. México se sumó a las propuestas.
Impacto de las acciones BRICS en la economía global
Por su parte, los BRICS establecieron metas claras para 2033. Triplicar la capacidad de energías renovables es un objetivo clave. Los estados miembros adoptan políticas para sectores de alta productividad. La coordinación mejora la eficiencia en la producción.
Finalmente, la cumbre refuerza el rol del sector público en la economía. Los BRICS enfrentan el proteccionismo con un modelo de cooperación. Este enfoque responde a las necesidades del Sur Global. Infórmate más sobre este y otros temas en nuestro portal.
No te vayas sin leer: