Las autoridades estadounidenses lograron el decomiso de fentanilo más grande en la historia del país, al incautar 3 millones de pastillas y 11.5 kilogramos de polvo de este opioide en un operativo contra el Cártel de Sinaloa. La fiscal general Pam Bondi anunció que arrestaron a 16 personas, incluyendo al líder Alberto Salazar Amaya, un migrante mexicano sin autorización legal, en una operación que abarcó cinco estados. Este golpe busca frenar la crisis de sobredosis que mata a 70,000 estadounidenses al año.
El decomiso de fentanilo expone la magnitud de las operaciones delictivas transnacionales. Las pastillas, marcadas como oxicodona, escondían niveles letales del opioide, poniendo en riesgo a comunidades enteras.
Esto tendrá repercusiones.
— Jesús Rubén Peña (@revistacodigo21) May 6, 2025
Fiscal de EEUU, Pam Bondi anuncia mayor decomiso de fentanilo en la historia de dicho país:
Tres millones de pastillas, seis detenidos del Cártel de Sinaloa, cuatro millones de dólares asegurados.
Operativo de la #DEA en Nuevo México.#Terrorism
🎥GR pic.twitter.com/6AzWl52Pgp
Operación fue contra el Cártel de Sinaloa
El decomiso de fentanilo tuvo lugar principalmente en Albuquerque, Nuevo México, donde se incautaron 2.7 millones de pastillas, 11.5 kilos de polvo de fentanilo, 3.18 kilos de metanfetamina, además de cocaína, heroína y 49 armas, incluidas “ghost guns” y otras modificadas para fuego automático. La operación, liderada por la DEA, también confiscó 5 millones de dólares en efectivo y vehículos de lujo en Arizona, Nevada, Oregón y Utah.
Alberto Salazar Amaya, líder de la red, residía en Salem, Oregón, y coordinaba la distribución desde Albuquerque. Seis de los arrestados carecían de autorización legal para estar en EE.UU., y Salazar Amaya enfrentaba dos deportaciones previas. Los acusados enfrentan cargos por conspiración, distribución de fentanilo, delitos con armas y violaciones migratorias.
BREAKING: HOLY SMOKES!
— MJTruthUltra (@MJTruthUltra) May 6, 2025
🚨 AG Pam Bondi reveals the Largest Drug Seizure in US History, Dismantling a Sinaloa Cartel-run Drug and Weapons Trafficking Network in Mexico
• The DEA seized over 3M fentanyl pills
—— enough to cause 3M lethal deaths
• The DEA also seized 11.5 kilos… pic.twitter.com/1dGBR7fdzp
La fiscal Bondi calificó este decomiso de fentanilo como “la victoria más significativa” contra el narcotráfico. “No negociaremos con quienes matan a nuestros familiares”, afirmó, prometiendo penas severas para los responsables.
Decomiso histórico de fentanilo llega en un momento complicado
El decomiso se produce en un momento crítico. En 2024, el fentanilo causó 87,000 muertes por sobredosis en EE.UU., según datos del CDC, una baja frente a las 114,000 de 2023, gracias al uso de Naloxona. Sin embargo, el opioide, 50 veces más potente que la heroína, sigue siendo la principal causa de muerte entre estadounidenses de 18 a 45 años. El Cártel de Sinaloa, descrito por Bondi como una de las organizaciones más peligrosas, produce fentanilo con precursores químicos provenientes de China.
En abril de 2025, el Departamento del Tesoro sancionó a nueve mexicanos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación por tráfico de fentanilo, según un comunicado oficial. Además, en julio de 2024, la DEA arrestó a Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, líderes del Cártel de Sinaloa, enfrentando cargos por tráfico de fentanilo.
Te recomendamos leer: Llovieron balas en Mocorito: Ejército disparó desde helicópteros.

La operación en Albuquerque requirió 55,000 horas de investigación policial. Ryan Ellison, fiscal de Nuevo México, destacó que las dosis incautadas podrían haber matado a un número incalculable de personas, subrayando la letalidad de esta red.
Las reacciones por el decomiso de fentanilo
La operación refleja un esfuerzo conjunto entre agencias federales, estatales y tribales. La DEA, con apoyo de la oficina de El Paso y otras en el oeste de EE.UU., lideró el operativo. Ellison agradeció a los fiscales asistentes y socios locales, reafirmando que no tolerarán a quienes envenenan a los ciudadanos.
En México, las autoridades han intensificado las incautaciones bajo presión de EE.UU. En diciembre de 2024, México reportó su mayor decomiso de fentanilo con más de una tonelada de pastillas en Sinaloa, según CBS News. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha negado que el fentanilo se produzca en el país, afirmando que los precursores llegan desde Asia.
Tienes que leer: