El cardenal Robert Francis Prevost se convirtió en el Papa León XIV el 8 de mayo de 2025, tras un cónclave de tres votaciones en el Vaticano. Elegido como el 267º pontífice, sucede al Papa Francisco, prometiendo continuidad en la apertura pastoral y un enfoque global. Su nombramiento, anunciado con el repique de campanas en Puebla, marca un nuevo capítulo para la Iglesia Católica, especialmente en Latinoamérica.

El cónclave, iniciado tras la muerte de Francisco, duró menos de dos días. El Papa León XIV, de origen estadounidense y raíces latinas, asumió el papado con un mensaje en español desde el balcón de San Pedro. Su elección refleja un consenso entre los cardenales por un líder misionero y reformador.

El cardenal Prevost se convirtió en Papa en un cónclave breve

Prevost nació en Chicago en 1955, fue elegido en la tercera votación del cónclave, según Vatican News. Los cardenales, reunidos desde el 6 de mayo, buscaban un sucesor que combinara la doctrina de Francisco con una visión renovada. Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, emergió como candidato por su experiencia global.

Te recomendamos: Robert Francis Prevost Martínez es León XIV, el nuevo Papa.

León XIV, Robert Francis Prevost, fue elegido Papa en 2025
León XIV, Robert Francis Prevost, fue elegido Papa en 2025

Antes del cónclave, los cardenales definieron un perfil claro, según Andrés Beltramo, especialista de la UPAEP. Prevost con formación en EE.UU. y misiones en Perú, representaba un puente entre continentes. Su nombramiento se oficializó a las 10:00 a.m., con el anuncio “Habemus Papam”.

La Arquidiócesis de Puebla celebró con campanas festivas, liderada por monseñor Víctor Sánchez Espinosa. Pronunció su primer mensaje en español, destacando la paz y la cercanía con los pobres.

Perfil y visión del Papa León XIV para la Iglesia Católica

El Papa León XIV, de madre española y padre con ascendencia francesa e italiana, encarna la diversidad cultural. Su trabajo pastoral en Perú durante los años 80 lo acercó a comunidades marginadas, según Alejandro Ortiz de IBERO Puebla. En 2023, Francisco lo integró a la Curia Romana, nombrándolo cardenal.

El nombre “León XIV” homenajea a León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum de 1891, que abordó la justicia social, según Conrado Zepeda, académico jesuita. Enfatizó la paz y el diálogo en su primer discurso, repitiendo cinco veces la palabra “paz”.

Te recomendamos leer: Primer mensaje en español de León XIV desde San Pedro.

Esto fue lo que dijo el Papa León XIV en su primer mensaje
Esto fue lo que dijo el Papa León XIV en su primer mensaje

En 2024, el Vaticano gestionó 1,200 proyectos pastorales en América Latina, según la Congregación para América Latina, liderada parcialmente por Prevost. Su experiencia refuerza su enfoque sinodal. El Papa León XIV priorizará la reconciliación y la atención a periferias, manteniendo el legado de Francisco.

México, con 98 millones de católicos según el INEGI 2020, celebra la elección. El peruano estadounidense es matemático y párroco en Chicago, combina rigor intelectual con sensibilidad social. Su pontificado inicia en un mundo con 1,400 millones de católicos, según Vatican News.

La elección del Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, marca un precedente. Su mensaje inicial, en español, resonó en Latinoamérica. Las autoridades eclesiásticas de Puebla pidieron que sea un “constructor de paz” en un mundo fragmentado.

No te vayas sin leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.