Enemigos de Alá es el término que usó el Gran Ayatolá Naser Makarem Shirazi en una fatwa emitida el 29 de junio de 2025. El decreto señala al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por ataques a sitios nucleares iraníes. La fatwa, reportada por Mehr News, urge a musulmanes de todo el mundo a oponerse a ambos líderes.
📜 Fatwa vs Trump y Netanyahu⚠️
— Orus Media (@OrusMediaMx) June 30, 2025
El gran ayatolá Naser Makarem Shirazi lanzó una fatwa declarando “enemigos de Alá” a Trump y Netanyahu, calificándolos de mohareb (gente de guerra contra Dios) y pidiendo a musulmanes oponerse a ellos.
¿Causa o tensión global?#Fatwa #Trump… pic.twitter.com/xIdnN4iVak
Por su parte, la fatwa surge tras la “Guerra de los 12 Días” (13-24 de junio de 2025). Israel y Estados Unidos atacaron instalaciones iraníes, lo que llevó a Irán a responder con misiles. Este decreto religioso ha generado preocupación global y avivado tensiones en redes sociales.
Enemigos de Alá: Contexto y detalles de la fatwa emitida en Irán
La fatwa califica a Trump y Netanyahu como mohareb, un término que en la ley islámica significa “los que libran guerra contra Dios”. Emitida en Qom, Irán, el 29 de junio de 2025, prohíbe a musulmanes cooperar con ellos, considerándolo haram (prohibido). Makarem Shirazi citó amenazas contra el Líder Supremo, Ali Khamenei.
No te pierdas: Base militar de Qatar es atacada por misiles iraníes
Además, el decreto responde a los ataques de Israel del 13 de junio a sitios nucleares en Fordow, Natanz e Isfahán, donde murieron científicos iraníes. Estados Unidos se sumó el 22 de junio, bombardeando tres sitios. Irán respondió con misiles a ciudades israelíes, escalando el conflicto hasta un cese al fuego el 24 de junio.
Desarrollo del conflicto y reacciones internacionales
Inicialmente, Israel justificó sus ataques para evitar que Irán desarrolle armas nucleares, algo que Teherán niega. Trump, en Truth Social, afirmó que Estados Unidos “aniquiló” el programa nuclear iraní, aunque Rafael Grossi, de la AIEA, dijo que los daños fueron significativos, pero no totales. Irán podría retomar el enriquecimiento de uranio pronto.
Te sugerimos revisar: Irán contradice a Trump sobre alto el fuego en conflicto con Israel
Por otro lado, la fatwa que nombra a Trump y Netanyahu como enemigos de Alá ha generado críticas. El comentarista británico-iraní Niyak Ghorbani la calificó como una incitación al terrorismo global respaldada por el Estado. Ni Estados Unidos ni Israel han respondido oficialmente, aunque Trump mantiene un tono desafiante.
Enemigos de Alá: Implicaciones y pasos para estar informado
En resumen, la fatwa que señala a Trump y Netanyahu como enemigos de Alá intensifica las tensiones tras el conflicto. Podría motivar a actores no estatales a cometer actos violentos, similar a la fatwa de 1989 contra Salman Rushdie. También sirve como propaganda interna en Irán para ganar apoyo.
Por ello, sigue las actualizaciones sobre esta fatwa y las tensiones en Medio Oriente en nuestro portal. Mantente informado con fuentes verificadas para entender el impacto global de estos eventos.
No te vayas sin leer: