Habemus Papam resonó en la Plaza de San Pedro el 8 de mayo de 2025 y en el Mundo. El humo blanco salió de la Capilla Sixtina a las 18:07 hora local, señalando que los 133 cardenales electores eligieron al nuevo Papa. La muerte de Francisco el 21 de abril marcó el inicio de este cónclave histórico.
Las campanas de la Basílica de San Pedro repicaron tras la fumata blanca. Miles de fieles aguardaban la primera aparición del Sumo Pontífice. El nuevo Papa, aún sin nombre revelado, se preparaba en la “sala de las lágrimas” para vestir los hábitos papales.
Te invitamos a leer: ¿De de dónde es el nuevo Papa? Esto predijo Mhoni Vidente.

¿Cómo se anunció el Habemus Papam?
El cardenal protodiácono Dominique Mamberti pronunciará Habemus Papam desde el balcón de la Basílica. Este anuncio formal presenta al nuevo Papa y su nombre papal. La bendición “Urbi et Orbi” seguirá, un rito reservado para momentos clave como la elección.
La fumata blanca apareció a las 10:08 hora de México. Redes sociales estallaron con la noticia, compartiendo imágenes del humo y las campanas. Habemus Papam se convirtió en tendencia global en minutos, según datos de plataformas como X.

El cónclave atrajo atención mundial. Entre los “papables” destacaban Pietro Parolin, Matteo Zuppi, Luis Antonio Tagle y Robert Francis Prevost. Dos cardenales mexicanos, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, participaron, aunque no figuraban como favoritos.
Te recomendamos leer: ¿Cómo eligieron a los últimos 10 Papas en los Cónclaves?

El proceso del Cónclave 2025 que culminó con la elección del nuevo Pontífice
El cónclave comenzó tras el funeral de Francisco, fallecido por un ictus cerebral. Los cardenales, aislados en la Capilla Sixtina, votaron hasta alcanzar los dos tercios necesarios. Cada ronda sin consenso producía humo negro, hasta que Habemus Papam marcó el éxito.
La Iglesia Católica ha tenido 266 papas desde San Pedro. El cónclave, regulado por normas estrictas, garantiza una elección libre de influencias externas. Solo cardenales menores de 80 años votan, un total de 129 en 2025, según el Vaticano.
Francisco lideró a 1.4 billones de católicos, según estadísticas de 2024. Su pontificado promovió la sinodalidad y la justicia social. Habemus Papam inicia una nueva era, mientras los fieles esperan conocer la visión del nuevo Papa.
El cónclave de 2025 fue uno de los más diversos, con cardenales de 66 países. Aunque cualquier varón católico es elegible, los papas modernos han sido cardenales desde 1378. Habemus Papam cierra un proceso que captura la atención global.
No te vayas sin leer: